OTAN, España no estará obligada a destinar el 5 por ciento del PIB en defensa


El premier Sánchez anunció que se ha alcanzado un acuerdo con la organización atlántica


MADRID – España destinará al gasto en defensa no más del 2 por ciento de su Producto Interior Bruto. En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que se ha alcanzado un acuerdo con la OTAN.

El premier ha explicado que las negociaciones con la OTAN se aceleraron el viernes, cuando expresó su rechazo al nuevo objetivo fijado en un 5 por ciento del “Producto”. El jefe de Gobierno le ha explicado al secretario general de la Organización, Mark Rutte, que en 2018 España destinaba en defensa tan solo el 0,9 por ciento del Pib. Esa cifra, en 2025, ha crecido hasta alcanzar el 2 por ciento. También precisó que los técnicos militares estiman suficiente el 2,1 por ciento del gasto en defensa para mantener el personal, el equipamiento y las infraestructuras militares adecuadas para hacer frente a cualquier amenaza y a nuevos desafíos.

El acuerdo alcanzado ha sido ratificado a través del intercambio de cartas. En una de estas, el secretario general de la OTAN, expresa que a España se le otorgará “flexibilidad” en el cumplimiento de la meta y en la presentación de sus planes anuales. En otras palabras, el País  no estará obligado a gastar el 5 por ciento de su PIB.

El premier Pedro Sánchez

“Entiendo que España está convencida de que puede cumplir el nuevo acuerdo de objetivos de capacidad con una trayectoria de gasto menor al 5% del PIB — escribió Rutte al premier —. Puedo confirmarle que el acuerdo de la próxima cumbre de la OTAN dará a España flexibilidad para determinar su propia ruta soberana para alcanzar la meta de los objetivos  de capacidad y los recursos anuales necesarios en términos del porcentaje del PIB para presentar sus propios planes anuales”.

El jefe de Gobierno considera que destinar más del 2 por ciento en defensa, además de obligar a una reducción del gasto social y  de castigar a la ciudadanía con más impuestos, resultaría un despilfarro: no permitiría el crecimiento paulatino de la industria militar de la Unión Europea al tiempo que incrementaría la dependencia europea de la industria armamentista extracomunitaria.
El acuerdo, con distintos matices, ha recibido los comentarios positivos de los socios de investidura, que siempre se han opuesto a lo que consideran “una carrera armamentista”. Crítico, en cambio, ha sido el líder  del Partido  Popular, Alberto Núñez Feijóo. A través de su cuenta en “X”, acusó al premier  Sánchez de “comprometer el gasto militar para los próximos diez años, sin presupuestos y sin pasar por el Congreso. O sea, ha acordado que España pague, pero cuando él ya no esté. Patada para delante”.

Núñez Feijóo ha invitado al jefe de Gobierno a aclarar “todas las dudas que van surgiendo”.

“La política exterior — escribió — es algo serio, no una cortina de humo para tapar la corrupción”.

El presidente Sánchez,  también en la red social “X”, ha contestado a Núñez Feijóo reproduciendo la carta de Rutte y añadiendo un comentario: “a ver si eso aclara tus dudas” y una anotaciónm: “que alguien te la traduzca”.

Redacción Madrid

Lascia un commento