Turull ha dejado claro que este “representa un último esfuerzo” para evitar una ruptura que podría representar el divorcio definitivo entre Psoe y Junts
MADRID – La “cuestión de confianza”, iniciativa que había sido presentada por Junts, ha sido retirada. Lo ha informado Jordi Turull, secretario general del partido independentista conservador catalán. Al origen de la decisión de Junts está el acuerdo alcanzado con el Gobierno en relación con el “pacto ómnibus”. También muy importante, para no decir determinante, ha sido la mediación del verificador internacional, Fernando Galindo.
Turull ha dejado claro que este “representa un último esfuerzo” para evitar una ruptura que podría representar el divorcio definitivo entre Psoe y Junts. Ha reiterado que la confianza de su partido hacia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está “absolutamente deteriorada”. El secretario general de los independentistas catalanes comentó que la decisión de su partido otorga tiempo “extra” al Ejecutivo para que pueda cumplir con los compromisos adquiridos.
El llamado del mediador Galindo parece haber sido determinante. Este le ha pedido a Junts que retire la proposición. Y ha justificado su solicitud alegando que, de no hacerlo, se estaría ocasionando una ruptura entre Psoe y Junts que, si no definitiva, sin duda alguna sería muy difícil de reparar. La proposición no de Ley pedia al presidente del Gobierno someterse a una “cuestión de confianza”. El premier Sánchez ya había aclarado que en ningún caso se sometería a las exigencias de Junts. La “cuestión de confianza” es una prerrogativa exclusiva del Gobierno. Y Sánchez la considera innecesaria.
Por otra parte, el “Govern” de Cataluña y el Gobierno central buscan acuerdos sobre, entre otras cosas, las inversiones estatales en la región. Estarían por formalizarse acuerdos sobre el incremento en el número de Mossos de Esquadra, que pasarían a 25.000 en los próximos cinco años, y el aumento en el número de jueces, para llevarlo lo más próximo posible a la media española.
Las reuniones que llevan a cabo los Gobiernos, regional y central, buscan materializar los compromisos que puedan mejorar el clima de entendimiento tras años de gran tensión, luego del referéndum de 2017.
Redacción Madrid