Aseguró que, de haber tenido conocimiento previo de la conducta de Errejón, no “habría permitido de manera alguna que desempeñara un cargo tan importante de representación pública”
MADRID – Yolanda Díaz pidió disculpa. En su “mea culpa”, admitió, sin evasivas y sin pretextos, que Sumar, en el “caso Errejón”, llegó tarde. Sin embargo, reivindicó que, una vez en conocimiento de los hechos, actuó con rapidez y con “contundencia”. Fue tajante en rechazar el comunicado “unilateral” de Errejón sobre su renuncia. Lo consideró un gesto “machista”.
Yolanda, en la rueda de prensa al Congreso posterior al encuentro que sostuvo con los diputados del grupo Sumar, se mostró incómoda, seria, contrariada.
“Está claro que – ha dicho tajante – Errejón no debió ser diputado de Sumar ni su portavoz”.
No obstante, subrayó que las informaciones sobre las denuncias de violencia sexual solo la conocieron esta semana. Aseguró que, de haber tenido conocimiento previo de la conducta de Errejón, no “habría permitido de manera alguna que desempeñara un cargo tan importante de representación pública”. La reacción del partido, dijo, “habría sido igual de firme”.
“Lo único que se de Errejón – comentó Díaz – es que asistía a terapia. Y lo que se por él mismo es que estaba mucho mejor. No tengo conocimiento de nada más. Si alguien tenía conocimiento de algo más, que lo expliqu. Yo no”.
Díaz hizo referencia a las denuncias de un “tocamiento” a una mujer en un festival, en los meses previos a la campaña electoral. Dijo que informó a Ione Belarra y a Más Madrid, luego de haber sido informada por su equipo.
“Más Madrid -. Comentó Díaz – nos comunicó que va a haber una investigación. Después me informa que la mujer, en cuestión de horas o días, acaba retirando la denuncia”.
La líder de Sumar enfatizó la necesidad de abordar la violencia machista como un problema cultural que afecta a toda la sociedad y que requiere un cambio profundo. De hecho, el “caso Errejón” ha generado un debate sobre la responsabilidad de los partidos políticos en la selección de sus representantes. También sobre la importancia de actuar con rapidez ante cualquier acusación de violencia de género. La vicepresidenta concluyó que es fundamental que los partidos se comprometan a erradicar la violencia machista y a garantizar un entorno seguro y respetuoso para todos.
Redacción Madrid