Sánchez: “Es obligación de Europa construir un discurso positivo sobre la inmigración”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es recibido por el primer ministro de la República Portuguesa, Luís Montenegro. (Pool Moncloa /Borja Puig de la Bellacasa)

MADRID – El escenario para enviar un mensaje claro en defensa de la inmigración ha sido Faro, la capital de la región meridional de Portugal. Esta ha hospedado la Cumbre Hispano-Portuguesa, cuyos protagonistas principales han sido el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el premier portugués, Luis Montenegro. En la “bilateral”, como era de esperarse, también se ha hablado de inmigración y de las políticas para aprovechar la riqueza que esta representa.

“No podemos estigmatizar a los inmigrantes que vienen a buscar un futuro mejor – dijo el presidente Sánchez, refiriéndose a los movimientos ultraconservadores y de extrema derecha que siembran el odio y el miedo hacia la diversidad -. Es obligación de Europa – prosiguió – construir un discurso positivo sobre la inmigración. Si no hacemos nada – advirtió –, Europa perderá 30 millones de personas en edad de trabajar en los próximos 20 años”.

Para el jefe de Gobierno, se trata de un reto demográfico, “un invierno demográfico”, que Europa puede enfrentar de distintas maneras: con tecnología, aumentando la producción, o con políticas de natalidad.

“Pero – añadió –, desengañémonos. No vamos a llegar a tener la natalidad que teníamos”.

El presidente Sánchez explicó que alrededor del 50 por ciento del “crecimiento económico de España, en estos últimos 20 años, proviene del aporte de la inmigración”. Reconoció que la inmigración “tiene que ser ordenada”. Y reiteró que España necesita mano de obra para “cubrir 150 mil vacantes de empleo”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, firma en el libro de honor en el Palacio de Fialho (Pool Moncloa/Fernando Calvo)

El jefe del Ejecutivo, que en una de las últimas sesiones de control al Gobierno recordó, sin avergonzarse como ocurre en otros países, que España ha sido un país de emigrantes, señaló que, en su opinión, “hay gobiernos europeos que se están equivocando a la hora de enfocar el debate” porque lo centran solamente en los aspectos negativos.

El presidente Sánchez aseguró que su gobierno está intentando diseñar políticas en materia de inmigración. Y, refiriéndose a las propuestas de algunos países entre los cuales se encuentra Italia, aseguró que la solución no es construir “centros en terceros países” porque “no resuelven nada y crean nuevos problemas”.

El presidente Sánchez y el premier Montenegro, al respecto, firmaron una declaración conjunta en la cual se comprometen “con la aplicación del Pacto sobre Emigración y Asilo, con la instauración de procedimientos eficientes y uniformes y con garantizar un reparto equitativo entre los distintos Estados miembros, haciendo especial hincapié en el mecanismo obligatorio de solidaridad de los Estados miembros sometidos a una espacial presión migratoria”.

Redacción Madrid

Lascia un commento