CARACAS –A tan sólo once días de las elecciones presidenciales en Venezuela, sigue aumentando el número de portales informativos en internet restringidos por el gobierno, según informó la ONG VE Sin Filtro. Precisó que el Observatorio Venezolano de Fake News y el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (Ipys) fueron recientemente afectados.
La denuncia detalla que el Observatorio fue bloqueado el pasado viernes 12 por las operadoras Cantv, Digitel, Movistar, Inter y NetUno y de acuerdo con la organización los impedimentos de ingreso fueron de tipo DNS, HTTP y mixto.
Este portal se suma a la censura en internet que se ha ido incrementando a medida que se acercan las elecciones y que ya ha afectado a las páginas verificadoras de datos como Cazadores de Fake News y EsPaja, que quedaron fuera desde el pasado 4 de julio, día en que comenzó la campaña electoral.
Por su parte Es Paja aseguró haber documentado por lo menos 82 “contenidos desinformantes” acerca de los candidatos presidenciales sobre el proceso de votación del 28 de julio.
Entre tanto el gobierno de Nicolás Maduro, a pesar que lo desconoce y niega totalmente, sigue imponiendo censura e impidiendo el acceso a cientos de páginas de información.
“Aquí en Venezuela por internet circula libremente todo lo que es y lo que no es. Como cualquier país del mundo, hay unas reglas de juego”, afirmó el mandatario en 2022 en una entrevista para Infobae.
Entre tanto, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció que en Venezuela “se mantiene el constante y sistemático régimen de censura que genera autocensura entre los medios independientes”, y advirtió que mensualmente por lo menos dos emisoras salen del aire por mandato de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
Finalmente, la ONG Espacio Público también denunció que tan sólo en 2023 se registraron 383 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela perpetuadas por el gobierno.
Redacción Caracas