Gaudí Esté lleva a la Galería Freites su nueva fe con la muestra “El Venerable”

CARACAS – Este domingo 26 de mayo la Galería Freites abrirá sus puertas para inaugurar la particular exposición “El Venerable” de la artista venezolana Gaudi Esté, que resulta de una investigación que hizo sobre la imagen de José Gregorio Hernández desde 2020 y que la llevó a encerrase con él durante los tiempos de pandemia.

Reveló que sin ser devota del Beato, comenzó a trabajarlo motivado a la participación de un concurso previo a su beatificación, pero que tras ser suspendido y haber adquirido materiales para su proyecto, decidió dedicarse a desarrollar la obra durante el “encierro” obligado que le llevó la pandemia por temor a contagiarse del coronavirus.

Hoy luego de un par de años, y a pesar de proceder de una familia larense donde todos son devotos de la Virgen de la Divina Pastora, la artista aprendió a conocer y respetar al “Venerable”, por lo que le pide con frecuencia “ayuditas” con mucha fe.

De manera que Gaudí Esté empezó a trabajar su madera y esculpirla, así como incorpora el tema de José Gregorio Hernández a su nueva producción e introdujo materiales novedosos en su trabajo, que la llevaron a un nuevo nivel de relación con el arte venezolano contemporáneo.

Des así como la escultora lleva a la Galería Freites una propuesta contemporánea diferente a las presentadas previamente, pero desarrollada con su destacada disciplina y rigurosidad, saliendo de repertorio de especies híbridas, figuras antropomórficas feroces pero familiares, sus seres fetiches que bordean el signo de la devoción y también de la ironía, que dan a su obra un diferenciación sin igual y un lenguaje personal e inconfundible.

Para la artista, el personaje de José Gregorio es una figura anclada en lo profundo del imaginario colectivo venezolano, pero Gaudí da su aporte a la lectura de lo popular, la mística y lo devocional.

“El Venerable enriquece la visión del hecho religioso al ubicarlo en un lenguaje que lo separa de la tradición y entra en un nuevo espacio discursivo”, pues la exhibición cuenta con once piezas realizadas en madera, ensamblajes, instalaciones y escultura de impresión digital 3D y algunas elaboradas en resinas, y aunque mantienen una sólida unidad conceptual, estética y antropológica, hay nuevos desarrollos que van más allá de la destaca trayectoria de la escultora y sus planteamientos consecuentes y centrados de “quien siempre mantiene su mirada atenta al encuentro de nuevas fuentes en el desarrollo de su obra”.

La exposición que estará disponible con entrada libre de lunes a viernes hasta agosto en la Galería Freites, tiene previsto complementarse con algunas actividades como talleres y conversatorios durante el tiempo que dure la muestra, las cuales serán anunciadas por las redes sociales de la galería.

La artista nacida en Los Teques, estado Miranda, Venezuela y con formación en Gran Bretaña y Caracas, ha sido reconocida con diversos premios nacionales e internacional, y además cuenta con una amplia experiencia en muestras individuales y colectivas en destacados museos y galerías dentro y fuera de Venezuela.

La escultora dedicada a trabajar la madera por su nobleza, ha tenido entre sus temáticas figuras de animales, perros, gatos, caballos, personajes solitarios, individualizados y animales con rasgos humanos y también ha utilizado fibras vegetales con las cuales recubre sus tallas de madera, mediante una técnica que evocan la momificación practicada en las culturas arcaicas.

En esta ocasión Esté trabaja a José Gregorio Hernández y siempre lo pone acompañado de gatos o perros, hecho que desconoce si fue cierto o si al beato le gustaban los animales, pero supone que fue así por su sensibilidad, y porque al nacer en el pueblo de Isnotú, Trujillo, lo más probable es que estuviera rodeado de perros o algunos felinos, precisó la artista.

LBL / Redacción Caracas

Lascia un commento