Cartelera cultural para cerrar mayo

CARACAS – La Camerata de Caracas, bajo la dirección musical de Isabel Palacios, cierra en el Centro Cultural de Arte Moderno su exitoso festival dedicado a la música británica, Why? … Because! Sonidos de Shakespeare a los Beatles, con un concierto dedicado a las Love songs nacidas en el Reino Unido.

Con música tradicional inglesa que incluye a John Dowland, los Beatles, Queen, Sting, Adele y muchos otros, el encuentro con la música tendrá además una charla con el músico Diego Cabrujas titulada “Rock Britannia”, que se celebrará con entrada libre el 25 de mayo en horas de la mañana y antes del concierto que será a la 5:00 pm en el Centro Cultural de Arte Moderno.

Caminarte y Karina

Dos grandes eventos colmarán las calles de Caracas este sábado 25 de mayo, una será la ruta cultural y gastronómica que la Alcaldía de Baruta y Baruta Cultural han preparado en las calles de toda la urbanización de Colinas e Bello Monte, donde paseando a pie, podrán recorrerse y disfrutarse  los diversos lugares y negocios del la zona, donde habrá música en la calle, actividades culturales, degustaciones y muchas sorpresas para todos los gustos y edades, desde las 4 pm hasta la medianoche.

Con más de 40 artistas y un despliegue de seguridad, las calles estarán con acceso limitado para vehículos y la gente podrá caminar con seguridad y ver, conocer y compartir lso espacios abiertos del municipio.

Por su parte la Alcaldía de Chacao y Cultura Chacao organizan su segundo gran concierto en la plaza Altamira,esta vez conal inigualable Karina La Voz, quien regalará a los venezolanos un magistral concierto con todo sus grandes temas.

El mega  evento abarcará las calles aledañas a la plaza y será trancado el acceso vehicular desde el tempranas horas debido a los preparativos y montaje de tarimas y equipos. Se recomienda tomar precauciones y llegar temprano aunque la hora pautada es a las 8 pm

Sigue “Casi Normal”

Por otro fin semana más, del 24 al 26 de mayo el Centro Cultural Chacao presenta el musical bipolar “Casi Normal”, que narra la historia de una familia que lucha por ser normal. La obra expone na serie de situaciones emocionales que conmueve al público, mientras lo divierte con humor y refleja situaciones cotidianas que llevan a identificar  al espectador con lo que ocurre en escena y con la vida propia, porque lo perfecto no existe y ser casi normal es lo normal.

La obra producida por Clas Producciones y dirigida por Rossana Hernández, está protagonizada por Karina acompañada de un destacado bajo la dirección coreográfica de Taba Luis Ramírez.

Las entradas valen de $30 a $80 y están en venta en taquillas, Ticketplate.com, en la feria de Tolón Fashion Mall y Beco CCCT.

Tectónica en Reset Gallery

Fue inaugurada la exposición TECTÓNICA, colectiva que reúne el trabajo de Harry Abend, Jorge Stever, Pedro Terán y Vicente Antonorsi.

La muestra está conformada por proyectos que tocan, dibujan y materializan las propuestas desde el tekton, para llegar a resultados marcados por una gran variabilidad conceptual. Cada uno construye sus alfabetos a través de consecuentes y sistemáticas investigaciones, que se materializan en sus producciones artísticas de distintos períodos.

Los cuatro creadores ofrecen códigos de construcción desde cualquier medio, para demostrar la fuerza existente entre la unión de lo tangible y lo bidimensional o material directo, y entrelazan conceptos, formas y funciones para propiciar reflexiones en torno al espacio, su materialidad y el control que se genera desde los diversos procesos creativos que abordan.

La entrada es libre y pueden visitar la hermosa galería ubicada en el piso 1 del Centro Comercial Paseo Las Mercedes. El catálogo de la exposición puede verse en https://resetgallery.com

“In and Out”

Otra de las exposiciones disponibles para visitar en La Caja” del Centro Cultural Chacao  hasta el sábado 23 de junio es “In and Out”, muestra que agrupa el trabajo de diversos artistas y “grafiteros” que a través de su lenguaje dejan en las superficies  caraqueñas una combinación de  técnicas y  herramientas que se construyen entre la  identidad gráfica y  el  anonimato.

En la exposición, la figuración y el muralismo  se  fusionan  con  la  abstracción  geométrica  y el lettering, en una gráfica que adquiere características propias de diversos artistas que llevan sus resimbolizaciones y hacen de la ciudad una semiótica viva.

La exposición reúne a todos los artistas urbanos, incluyendo street art, grafiteros, muralistas, y jóvenes que han rediseñado las fachadas de  la  ciudad con sus  propuestas  artísticas pero esta vez dentro de la galería, bajo la curaduría del artista y gerente de la sala, Reymond Romero.

Este evento se sumará al Caracas Desing Week que tendrá lugar del 1° al 8 de junio y tiene entrada libre, además se desarrollarán actividades y charlas con  los artistas participantes, con sala de proyección  de  sus trabajos y una completa programación que podrá verse en @cculturalchacao

Repite Mestiza

Para quienes no pudieron disfrutar a la poética del flamenco, Daniel Tugues, a petición del público repite Mestiza, espectáculo que presenta a la brillante bailaora, coreógrafa y creadora hispano-venezolana, en una performance que resume la original poética de ida y vuelta que fluye en su arte, aplaudido en los más importantes escenarios del mundo.

Bajo la dirección musical del premiado multi instrumentista, compositor y productor Gonzalo Grau y la dirección artística del destacado maestro Miguel Issa, la cobra vida esta propuesta integral, telúrica y contemporánea en la que la danza y la música escenifican la síntesis de los orígenes, vida y sentimiento de la artista, cuya identidad, manifestada en el estilo que la hace única, cautivarán a la audiencia.

Destacados músicos venezolanos y la voz de de Betsayda Machado, completan el espectáculo, para hacerlo único y maravilloso con una sola presentación el jueves 30 de mayo de 2024, a las 7:00 p.m.  Las entradas de venta en taquillas del teatro o por Ticketmundo.com

Dos grandes del jazz

La Simón Bolívar Big Band Jazz  que forma parte de El Sistema, estará en el Centro Cultural de Arte Moderno para ofrecer un tributo a dos grandes figuras del jazz como son los estadounidenses Charles Mingus y Thelonious Monk.

El concierto será dirigido por maestro y saxofonista Javier Josué Pinto, e interpretarán lo más sonado de estos dos iconos de la música: Thelonious Monk pianista impulsor del Bebop y es el segundo compositor de jazz con más grabaciones; y  Charles Mingus quien co su innovación, plasmó su personalidad en sus creaciones.

La cita es el domingo 2 de junio de 2024 a las 5:00 p.m. y las entradas de venta en las taquillas o por Ticketmundo.com

Cacao criollo

Este 30 de mayo a las 4:00 pm se celebrará la conferencia gratuita Del cacao criollo a partir de Maruma, que organiza la Fundación de la Cultura Urbana vía Zoom y que tendrá como Invitado Luis Alberto Ramírez.

La conferencia está centrada en la expansión del cultivo del cacao criollo o venezolano, a partir del hallazgo efectuado por los hispanos de las arboledas sembradas por indígenas en Maruma, al sur del Lago de Maracaibo.

La ideas es determinar la ruta de difusión del Teobroma en la planicie lacustre, la Gobernación de Venezuela y el Nororiente de la Nueva Granada, durante los siglos XVI al XVIII. Para ello,  Ramírez Méndez se basa en un análisis documental sobre la ubicación y difusión de los cacahuales, de acuerdo con la información que proporcionan las fuentes existentes en el Archivo General de Indias (AGI), Archivo General del Estado Mérida-Venezuela (AGEM) y la Biblioteca Nacional Febres Cordero (BNFC).

La conducción estará a cargo del destacado profesor e investigador de la Universidad de Los Andes (Venezuela) y se requiere registro previo para participar, el cual estará disponible en breve en las redes sociales de la Fundación.

Vuelve Esperando al Italiano

La obra de Mariela Romero dirigida por Tullio Cavalli regresa a las tabla del Centro Cultural de Arte Moderno, para llevar a escena “Esperando al Italiano”, pieza con los reconocidos actores Hilda Abrahamz, Carolina Perpetuo, Caridad Canelón, Tania Sarabia y Marcos Moreno, en la que tres amigas, la doméstica y un viejo amigo, cuentan sus miserias un sábado por la noche, mientras esperan la venida de un italiano que nunca llega, pero que desde la distancia el pone color a sus monótonas y frustradas vidas.
Las funciones serán sábado 6 y domingo 7 de julio a las 7:00 p.m. y las entradas en taquillas o por www.ticketmundo.com

Redacción Caracas

 

Lascia un commento