Amnistía Internacional pide liberación de los tres activistas venezolanos: Tarazona, San Miguel y Rojas


Solicita que se investiguen de forma imparcial e independiente las denuncias de tortura y malos tratos sufridos por los tres apresados políticos


CARACAS – Amnistía Internacional hizo un llamo y exhortó una vez más al gobierno venezolano  garantizar la libertad inmediata de la abogada y activista de derechos humanos Rocío San Miguel, el profesor universitario Javier Tarazona y el periodista Carlos Julio Rojas.

La organización alerta la situación que actualmente presentan estos defensores de derechos humanos, quienes, dice, están detenidos de forma arbitraria e inconstitucional en Venezuela.

Javier Tarazona, director de FundaRedes, fue detenido el 2 de julio de 2021 y ya acumula 1050 días recluido por ser considerado preso de conciencia, en cuyo lapso habría padecido de largos períodos de incomunicación, torturas, falta de acceso a un abogado y además constantes retrasos en su juicio.

Rocío San Miguel, abogada y activista de Derechos Humanos apresada de forma forzada el pasado 9 de febrero, ya acumula 100 días encarcelada y hasta la fecha no ha podido nombrar a su defensa técnica, lo que es una violación a su derecho a la defensa.

Por su parte el periodista Carlos Julio Rojas, arrestado el 15 de abril por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), ha sido víctima de violaciones a sus derechos humanos durante su detención, se le estaría impidiendo el contacto con sus familiares y la escogencia de un abogado, desconociéndose con exactitud su quebrantado estado de salud.

Ante tales injusticias e ilegalidad, Amnistía Internacional exige la liberación inmediata e incondicional de los tres detenidos, que se detenga la persecución contra los defensores de derechos humanos en el país; que se investiguen de forma imparcial e independiente las denuncias de tortura y malos tratos sufridos por los tres presoss políticos y por último, que se tomen acciones para garantizar la seguridad e integridad física y psicológica de los defensoras de derechos humanos en Venezuela.

Redacción Caracas

Lascia un commento