QUITO – La votación de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales extraordinarias de Ecuador comenzó con el voto en las cárceles.
Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), inauguró la jornada de votación en la que se designará al sucesor de Guillermo Lasso, entre Daniel Noboa y Luisa González.
En la jornada están habilitados para sufragar 4.756 reclusos sin sentencia condenatoria ejecutoriada quienes votarán en 62 juntas de 39 centros de rehabilitación, en 20 provincias del país.
“Este importante mecanismo representa una expresión genuina de la democracia, porque sin inclusión y sin la participación de todos y de todas, no podemos construir un mejor país”, dijo la presidenta del CNE.
Atamaint recordó que estos votos serán escrutados al finalizar la jornada de la segunda vuelta, el próximo domingo 15 de octubre, día en el que el resto de los ecuatorianos acudirán a las urnas.
Al finalizar la votación, se sellarán las urnas y se trasladará el paquete electoral al centro de procesamiento electoral con la custodia y resguardo de las Fuerzas Armadas para ser escrutados el próximo domingo, al final de la jornada electoral general.
El domingo, unos 13 millones de electores elegirán entre la izquierdista Luisa González y el empresario, Daniel Noboa, en una campaña marcada por la violencia política y la incertidumbre en los resultados según las últimas encuestan que indican un empate técnico.
En la jornada del domingo participarán más de 100.000 funcionarios policiales y militares en operativos de seguridad en recintos electorales, instalaciones de delegaciones, centros de procesamiento electoral, entre otros lugares.
“Estaremos 53.707 policías a lo largo y ancho del país, obviamente que el mayor número son del eje preventivo 45.535; mientras 6.281 serán del eje investigativo y 1,891 de inteligencia”, detalló este jueves el ministro del Interior, Juan Zapata.
Las votaciones también contará con la veeduría de una misión de observación dela Organización de Estados Americanos (OEA) encabezada por la exvicepresidenta de Panamá, Isabel de Saint Malo e integrada por 81 especialistas de 19 países.
Redacción Caracas