Foro Penal advierte que de los 288 presos políticos, 113 aún están sin condena

CARACAS –El Foro Penal denunció que en Venezuela hay 113 presos políticos que llevan más de tres años presos sin haber recibido una condena.

La ONG entregó a la Corte Penal Internacional (CPI), una lista con el nombre de los detenidos  sin condena para que se reabra la investigación en la comisión que lleva adelante el caso de los crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

Alfredo Romero, presidente del Foro Penal, alertó sobre la gravedad del hecho y recordó que la mayoría de los presos políticos son militares (155 uniformados) y 133 civiles, de un total de 288 personas.

Cifras de la ONG señalan que 2014 un total de 15.791 personas que han pasado por la prisión política, y de ellos 9.415 se encuentran bajo medidas cautelares, lo que demuestra que aún tiene medidas restrictivas de libertad.

De los detenidos desde 2014, 11 personas han fallecido bajo custodia del Estado y 875 civiles han sido llevados  ante tribunales militares.

Algunos de los detenidos tiene severos problemas de salud, como el  general Héctor Hernández Da Costa, condenado a 16 años de cárcel por presunto intento de magnicidio contra Nicolás Maduro en 2018.

La organización advierte que la situación venezolana está bajo observación de la CPI, y la reciente apelación que hiciera el régimen de Maduro ante la Sala Preliminar de la Corte, no detendrá la investigación que se realiza sobre Venezuela.

Canje por presos

Por su parte, la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, organización que defiende los derechos fundamentales de los venezolanos, está proponiendo un canje humanitario de los presos políticos del régimen que presentan problemas de salud.

Tomando las cifras del Foro Penal, 42 presos políticos en Venezuela necesitan atención médica urgente, y la falta de atención es la que ha llevado a que perecieran 11 detenidos, sin considerar lo que establece el artículo 43 de la Constitución de que “el Estado protegerá la vida de las personas que se encuentren privadas de su libertad”.

En tal sentido, propone un Canje Humanitario urgente que consistiría en liberar a los presos políticos a cambio de la cooperación internacional que atienda la emergencia humanitaria compleja, con lo que se aliviaría el sufrimiento de los presos y sus familias, y habría un clima para el diálogo y se presionaría a respetar los DDHH en Venezuela.

Redacción Caracas

Lascia un commento