Lasso convoca a referéndum para enmendar Constitución

El presidente de Ecuador Guillermo Lasso muestra el decreto para el referéndum. (Twitter cuenta presidencial)

Quito – El presidente de Ecuador Guillermo Lasso firmó este martes el decreto que convoca al referéndum para enmendar la Constitución en materia de seguridad ciudadana, instituciones del Estado y medioambiente.

La consulta impulsada por el gobierno contiene ocho preguntas validadas previamente por la Corte Constitucional, sobre un total de 13 entregadas en diferentes oportunidades al Tribunal.

Los ecuatorianos podrán decidir sobre ocho preguntas que traerán más seguridad, mejor representación y permitirán el cuidado del medioambiente. ¡Con esta consulta gana el Ecuador! », aseveró el mandatario en su cuenta de Twitter.

Las preguntas buscan permitir la extradición de ecuatorianos solicitados por otros países por delitos relacionados con el crimen organizado transnacional.

Asimismo, crear un Consejo Fiscal que evalúe, seleccione y sanciones a los fiscales, reducir el número de asambleístas y establecer un número mínimo de afiliados en las organizaciones políticas para que puedan estar registradas y participar en elecciones.

El Ejecutivo plantea además quitarle al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) la facultad de elegir autoridades como el Defensor del Pueblo, el Contralor General y el Consejo Nacional Electoral (CNE) y que sea la Asamblea Nacional quien lo haga.

En materia ambiental, las preguntas giran entorno a la creación de un subsistema de protección hídrica al Sistema Nacional de Áreas Protegidas y un sistema de compensación por servicios ambientales prestados por personas, comunidades, pueblos o nacionalidades.

Horas antes del anuncio presidencial, la Corte rechazó incluir en el referéndum tres preguntas referidas a regular el destino de los bienes decomisados al crimen organizado, establecer una pena de entre 7 y 10 años de prisión por extorsión en el contexto de la delincuencia organizada y deducir impuestos a empresas que contraten a personas de más de 45 años

Otras preguntas rechazadas por la Corte estaban relacionadas con el rol de las Fuerzas Armadas en el apoyo a la Policía Nacional en el crimen organizado; y dar a la Asamblea la potestad de elegir autoridades de control, pero con una fórmula híbrida con una importante participación del Ejecutivo.

Según las leyes, una vez que el Consejo Electoral sea notificado con este decreto, tiene un plazo de 15 días para convocar al referéndum y 60 días para organizarlo.

De acuerdo a estimaciones internas, la convocatoria se realizaría el próximo 7 de diciembre, para organizar los comicios en los siguientes 60 días y que coincidan con las elecciones municipales y provinciales programadas para el domingo 5 de febrero del 2023.

La propuesta presentada por Lasso el pasado 12 de septiembre, durante un acto público en la capital, recibió el inmediato rechazo del movimiento indígena “Nosotros no estamos de acuerdo con la consulta y vamos a ir de frente […] Son preguntas vacías, no resuelven nada”, dijo entonces Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Redacción Caracas

Lascia un commento