CARACAS – Datos de Pdvsa demuestran que desde diciembre se ha dado una disminución de 34% en la exportación de crudo, pues el último registro tenía un promedio de 416.387 barriles por día (bpd) de crudo y productos refinados y en gran porcentaje se orientaban a Asia.
Ante la fatal caída, la estatal venezolana ha tenido que recurrir a su almacenamiento flotante y movilizar los buques para la exportación, así como atender los altos inventarios de crudo menos populares, pues según información interna de este 29 de enero,” hay 4 millones de barriles de crudo diluido (DCO) almacenados con alto contenido de azufre y agua (superior al 3%). El volumen total de DCO en stock (incluyendo almacenamiento flotante) es de 8,5 millones de barriles”.
Un informe de Reuters destaca que a pesar que las empresas y sus filiales reciben un suministro estable del diluyente traído de Irán, lo que ha permitido aumentar la producción, continúan las dificultades para exportar grandes volúmenes debido a la calidad del crudo y al mal estado de los tanques de almacenamiento y los atracaderos portuarios.
Las exportaciones de petróleo de Venezuela se desplomaron en enero al nivel más bajo desde septiembre, en medio de cuellos de botella en la carga causados por cargamentos de crudo devueltos y reprogramados, según documentos internos de la estatal PDVSA y datos de seguimiento de petroleros.
Según reseñó Banca y Negocio la petrolera con problemas de liquidez y presionada por las sanciones de EEUU, programó una exportación, pero el barco sigue anclado en aguas nacionales, mientras que otra carga que iba a Malasia, fue devuelta y anulada debido a problemas financieros con el comprador.
Sin embargo, durante enero las exportaciones de la petrolera venezolano a su aliado político Cuba, fue de 80.000 bpd de crudo, mientras que la gasolina y combustible para aviones rondó los 53.000 bpd en diciembre.
Redacción Caracas