Afirman que relación Estado-empresario sigue siendo clave

CARACAS – Ricardo Cussano, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) resaltó que la crisis económica y la pandemia por coronavirus han motivado a muchos venezolanos a impulsar emprendimientos.

“Sobre todo en el interior del país y tenemos algunos años Fedecámaras y sus cámaras bases se han involucrado mucho más con el emprendimiento, con las generadoras de negocios que lo apoyan y con la academia donde hay un  caldo de cultivo excelente para ir nutriendo no solo la empresarialidad, sino el liderazgo institucional de esa misma empresa”, afirmó.

Considera la relación Estado-empresario sigue siendo clave para el desarrollo económico porque el modelo rentista que se soportaba en la base de los ingresos petroleros está cambiando.

Sin embargo, a su juicio, lo ideal sería que el Estado se transformara y que sea verdaderamente un regulador para construir condiciones de confianza y de igualdad de oportunidades para todos los empresarios “y que después cada uno pueda desarrollar sobre la base de sus propias competencias”.

Cussano destacó que aunque se está generando una nueva relación porque las condiciones han cambiado para los empresarios, manifestó que “hay una visión extremadamente estatista de decidir quién vive o quién muere en términos económicos sencillamente por si estás o no con una visión política”.

Insiste en que “hay que enamorar en términos de captación a  nuevos empresarios que hagan vida gremial. Todavía hay que trabajar un poco más, pero hoy ves más jóvenes vinculados a las cámaras”.

Oportunidades

Por su parte, Tiziana Polesel, primera vicepresidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), comentó que la mujer se ha incorporado en todos los campos del emprendimiento que ha surgido en los últimos años “y por supuesto dentro de las empresas familiares y dentro de todo lo que significa el relevo organizacional”.

“En Venezuela la tendencia es a priorizar la herencia del negocio familiar en los hombres, (…) Eso quiere decir que las mujeres tenemos que trabajar más”, enfatizó.

Polesel señaló que el empresariado quiere dentro de los cambios que se están dando “un Estado que no estorbe, que facilite y que brinde las oportunidades”.

Indicó que en la actualidad hay una situación bastante desigual, “hay algunos sectores que tienen ciertas facilidades y otros que no las tiene. Nosotros lo que reclamamos desde Consecomercio y Conindustria es que hay que dar igualdad de condiciones a todos para poder desarrollarse, ese es el rol que nosotros quisiéramos”.

Insta a los nuevos empresarios a participar dentro de los gremios. “Para nosotros es muy importante podernos movilizar, tener ese contacto cercano, pero hoy es complicado por eso hay que trabajar mucho más”.

Destacó la importancia de los gremios en la coyuntura actual del país.

Lascia un commento