España y la UE definirán su relación con Guaidó tras parlamentarias

CARACAS – España y la Unión Europea (UE) decidieron darse el plazo de un mes para definir su relación con la nueva Asamblea Nacional que resultó de las elecciones del pasado domingo y con su anterior presidente, Juan Guaidó.

Así lo confirmaron este viernes fuentes del Ministerio español de Exteriores, que consideran que es necesario reflexionar con sosiego y con calma para encontrar la unidad, que va a ser vital para lograr una solución a la crisis política en Venezuela.

De acuerdo a las fuentes consultadas, España se ha dado de plazo hasta el próximo 5 de enero, fecha en la que se constituye la nueva Asamblea, para definir su relación con calma, buscando mantener la unidad europea y de acuerdo con el derecho internacional.

Igualmente, la UE debe dar señal de que quiere seguir contribuyendo a respaldar los esfuerzos de los venezolanos para alcanzar una solución, apuntaron las fuentes.

Crisis política y económica permanecerá en 2021

El abogado y presidente del Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro, Ramón Guillermo Aveledo, considera que en el 2021 habrá una “prolongación de la crisis política”, lo que a su vez, agrava los problemas económicos y sociales del país.

A su juicio, las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre carecen de la virtud para solucionar el problema; mientras que la propuesta de lado opositor implica “una continuidad de lo que estamos viviendo”.

Destaca que ante la falta de soluciones a la situación actual, en el país se verá un mayor protagonismo ciudadano “como un reclamo y una acción”.

Comentó, que la principal lucha que tienen los diferentes sectores que hacen vida política, es presentar un plan que sea “creíble” tanto interno como externo.

“Que la gente pueda creer en lo que dicen y eso se puede creer demostrando porque lo que hemos vivido demuestra lo contrario. Creo que hay necesidad muy grande de credibilidad y ese debería ser el principal reto”, concluyó.

 

Lascia un commento