Bachelet denuncia intimidación a la prensa en parlamentarias

CARACAS – La oposición de Venezuela tiene la voluntad de centrar sus esfuerzos en las elecciones para gobernadores y alcaldes, en las que sí piensa participar luego de haber boicoteado las elecciones parlamentarias del pasado día 6, según la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet.

“Tenemos contacto con la oposición y es lo que nos han manifestado, que ésa será su prioridad, transformarse en una oposición de verdad y trabajar para tener buenos resultados en esas elecciones”, dijo Michelle Bachelet.

Comentó que “más allá de lo que cada quien pueda pensar de las elecciones, éstas fueron pacíficas” en general, aunque denunció la intimidación que sufrieron muchos periodistas ese día por parte de la Guardia Nacional Bolivariana.

Señaló que en el periodo que se abre en Venezuela tras estas elecciones es fundamental que la sociedad civil fortalezca su papel.

“Sigo llamando a todo los actores sociales a jugar su rol en promover un entorno pacífico y el respeto de las libertades”, señaló.

Manifestó preocupación por las amenazas de líderes políticos que dijeron que quienes no asistieran a votar no tendrían acceso a los programas sociales. “Nos preocupó ver esos comentarios en términos de que las personas que no iban a votar no iban a tener acceso a programas sociales, y de alguna manera presionando a las personas a que fueran a votar“, dijo.

También “hemos logrado algunas liberaciones particulares, como la de tres tenientes de la cárcel de Ramo Verde, la que ha sido la primera liberación de militares (considerados presos de conciencia) que ha tenido lugar”, precisó.

La alta comisionada dijo que se han presentado a Maduro una serie de peticiones adicionales -que no especificó- y que ahora “esperamos se cumplan”.

OEA estudia una resolución sobre los comicios

La Organización de Estados Americanos (OEA) analiza este miércoles una resolución para rechazar a las elecciones parlamentarias realizadas el fin de semana en Venezuela, boicoteadas por la oposición y criticadas por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina.

El proyecto de resolución fue presentado por Brasil y cuenta con el apoyo de Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, representada en el foro regional por un delegado de la oposición.

El documento expresa “rechazo a la elección fraudulenta del 6 de diciembre, conducida por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro con el evidente propósito de eliminar la única institución legítima y democrática electa en Venezuela”.

La resolución requiere el voto de 18 de los 34 países que componen el foro regional.

En las elecciones ganó la alianza de partidos que apoyan a Maduro, cuyo gobierno no es reconocido por más de 50 países, entre ellos Estados Unidos. La oposición llamó a la abstención y sólo hubo una participación de 30% de los inscritos.

La resolución manifiesta que las elecciones no fueron “libres ni justas de conformidad con las condiciones establecidas en el derecho internacional, en un contexto donde no han sido liberados los presos políticos y hay una «falta de independencia de la autoridad electoral”.

Las naciones que apoyan la resolución dijeron que “la conformación de una entidad no electa democráticamente profundiza el proceso de destrucción de la democracia y del Estado de derecho en Venezuela”.

 

 

Lascia un commento