Médicos sin Fronteras podría irse del país

CARACAS – El coordinador general de Médicos Sin Fronteras en Venezuela, Isaac Alcalde, alertó este martes que la ONG no descarta finalizar sus actividades en el país si la situación con el gobierno de Nicolás Maduro no cambia, ya que hace unos días abandonaron el Hospital Pérez de León II por diferencias.

Alcalde aseguró que si bien ese desenlace “no es algo que queramos, haremos los esfuerzos para mantener las operaciones” ante la negativa del régimen de Maduro a permitir el ingreso de personal que se desempeña en organizaciones internacionales (incluido MSF) ya que la situación se ha tornado  “muy complicada”.

La declaración sigue a la retirada de MSF de un hospital en la barriada popular más grande de Venezuela, Petare, la semana pasada. La decisión, informó la ONG, responde a la “imposibilidad de llevar a cabo las actividades fundamentales para la atención a pacientes de Covid-19 con los estándares de calidad que se fija la organización, debido a las restricciones de entrada al país de su personal humanitario”.

En ese hospital, MSF prestaba servicios relacionados exclusivamente al covid-19. En concreto, la ONG contribuyó con “la rehabilitación de parte de la infraestructura, el diseño de un circuito para pacientes que reciben atención médica y psicológica específicamente relacionada con el coronavirus y el acondicionamiento de un área de hospitalización, incluyendo la Unidad de Cuidados Intensivos”. Alrededor de 3.500 personas fueron atendidas en el marco del proyecto.

Diciembre inicia con 227 contagiados

El ministro de Comunicación del chavismo, Freddy Ñáñez, presentó el balance de los casos de covid-19 correspondiente al 1ro de diciembre, con un registro de 227 contagios nuevos y cuatro fallecidos.

Del total de casos, 191 se detectaron en territorio nacional. Los estados afectados en la jornada fueron Zulia (88), Vargas (34), Distrito Capital (32), Miranda (26), Mérida (7), Nueva Esparta (1), Yaracuy (1), Táchira (1) y Monagas (1). La tendencia en Yaracuy llama la atención, debido a que en los últimos días presentó cifras cercanas a los 50 contagios.

El funcionario detalló la situación de Zulia, entidad más afectada del día. Especificó que 78 casos se presentaron en Maracaibo, 3 en Mara, 2 en San Francisco, 2 en Miranda, 1 en Valmore Rodríguez, 1 en Simón Bolívar y 1 en Cabimas. El virus se hizo presente en siete de los 21 municipios del estado.

Por otra parte, se reportaron 36 casos internacionales, divididos en 30 venezolanos que regresaron al país desde Colombia, cuatro desde Perú y otros dos desde Panamá.

Además, informó sobre el deceso de cuatro personas: dos hombres de 57 y 80 años, respectivamente, en Táchira; una mujer de 74 años en Miranda y un hombre de 60 años en Lara.

Con estos números, las cifras oficialistas fijan el registro de Venezuela en 102.621 casos totales y 901 muertes desde que se detectó el primer paciente de covid-19, el pasado 13 de marzo.

Según los datos que Ñáñez presentó en su cuenta de Twitter, también se registran 97.562 personas recuperadas, un 95% del total de infectados en el país. Al descontar a los 901 fallecidos, quedan 4.158 pacientes con la enfermedad activa actualmente.

El ministro recordó que esta semana inició la primera de las cuatro semanas de flexibilización continuas, por lo que hizo un llamado a mantener las medidas de bioseguridad durante todo el mes. Aunque el mismo oficialismo las quebranta convocando y reuniendo personas sin distanciamiento social en campañas electorales.

Lascia un commento