Consideran que EEUU “debería cambiar la política de sanciones”

CARACAS –  El economista Luis Oliveros, considera que gane quien gane la presidencia de Estados Unidos “la estrategia de las sanciones debería cambiar porque ha pasado bastante  tiempo y el objetivo final que era generar el cambio político no ocurrió”.

Sin embargo, advirtió que de ser reelegido el republicano, Donald Trump las medidas punitivas no las van a cambiar para revisarlas, sino para hacerlas más fuertes, radicalizar el tema de las sanciones, “yo esperaría un bloqueo o intento de bloqueo buscando escalar el conflicto”, explicó.

De ganar el demócrata Joe Biden, estima que podría haber una revisión de las medidas coercitivas. “Más aun revisando el precedente que tuvo con Cuba (…) Y al no ganar en Miami “no se dejaría arrastrar por los radicales de Miami”.

En relación a la propiedad de la estatal petrolera Pdvsa sobre Citgo, estima que solo un milagro salva a Citgo de un proceso frente a sus acreedores, “para mi Citgo está perdida desde hace tiempo, ojalá me equivoque y las cosas cambien en el camino”, dijo.

“Ojalá, gane Trump o Biden, entiendan la necesidad de que Venezuela renegocie las acreencias teniendo a Citgo como colateral (…) Hay mucho dinero en juego y con Citgo pasa que hay una mucha competencia y el primero que llegue por el botín se lo va a quedar y lamentablemente la deuda es grande”, advirtió.

Por su parte, el experto petrolero Gilberto Morillo, y exgerente financiero de Pdvsa, coincide al señalar que el enfoque de Biden sobre Venezuela sería muy distinto. “Él ha dicho que esto no ha funcionado, el enfoque de sanciones no ha podido generar un cambio en  ninguno de los países”.

“El gobierno de Venezuela ha pedido que le quiten las sanciones porque el tema de que no puedas comercializar el petróleo está teniendo efectos internamente”, destacó.

A su juicio, bajo la administración Biden no se lograría un cambio del gobierno de Nicolás Maduro, pero estima que “se tendería a un proceso más gradual” (…) El cambio estaría muy difícil verse por ese camino de la política de Biden”.

El especialista en petróleo señaló que “la posición de Citgo es muy precaria, el bono 2020 no es una cantidad muy grande, son unos $ 2 mil millones, y pudiera haber un arreglo para que no se llegue a una ejecución”.

Detalló que la juez de Nueva York le dio la razón a los bonistas otorgándole validez al bono y a las garantías. “Creo que la administración Trump ha decidido proteger todos los activos que tiene Venezuela en el exterior que es Citgo y otras cosas menores y eso pudiera seguir así un tiempo más y propiciar un arreglo para que no se pierdan esos activos”.

Considera que Venezuela debe aprovechar llegar a un acuerdo tanto con los bonistas  2020 y con el resto de los bonistas de Pdvsay las demás obligaciones que tiene la República por expropiaciones, juicios, y arbitrajes.

“Lo mejor es llegar a un arreglo y tratar de que el gobierno de EEUU lo apoye (…) Esa puede ser una  salida con apoyo y patrocinio,  ya sea de Trump o de una administración Biden, eso hay que trabajarlo hasta que se firme un arreglo, como una refinanciación”, explicó.

En Estados Unidos, la comunidad venezolana se ha convertido en uno de los grupos de hispanos con mayor presencia. Según el Censo 2018 se estima que existen 484.445 venezolanos, de los cuales 197 mil estarían habilitados para votar en las elecciones presidenciales 2020.

En el estado de Florida, el peso de la comunidad venezolana es creciente y podría ser definitorio. Al menos hay 237.782 venezolanos, lo que los ubica como la cuarta comunidad hispana más importante de ese país.

 

Lascia un commento