En $8.000 millones podrían cerrar las reservas venezolanas

CARACAS –Las importaciones totales de Venezuela podrían ubicarse alrededor de 14.000 millones de dólares y las reservas internacionales en 8.000 millones de dólares o menos para el cierre de 2019, según estima el Informe de Perspectivas del II Trimestre elaborado por la firma Aristimuño Herrera & Asociados.

Señala además que las perspectivas para 2019 no son alentadoras, ya que como consecuencia de las severas sanciones económicas contra Pdvsa, se prevé que  el nivel de producción de crudo seguirá disminuyendo a pesar de los mejores precios del petróleo.

Asimismo, será difícil gestionar compras externas, lo que causará grandes problemas debido a la alta dependencia que hay de las importaciones y que se complica debido a lo informado por  Fedeagro, al afirmar que la producción interna sólo satisface 20% de los alimentos a la población.

El estudio de la consultora especifica que las importaciones privadas en 2014 alcanzaron 29.156 millones de dólares, mientras en 2016 apenas superaron los $10.000 millones, y ya para el año 2018 solo fueron 4.674 millones.

“La última vez que los privados tuvieron un peso en las importaciones del país sobre el 50% fue en los años 2012 y 2013, ya a partir del año 2014 se revirtió la tendencia, y progresivamente las importaciones públicas asumieron mayor peso, hasta representar en 2018 un 78% del total”, indicó.

Por su parte, el sector público centró sus compras en la importación de diluyentes para mezclar los crudos pesados de la Faja Petrolera del Orinoco y la adquisición de alimentos para sus programas sociales.

En conclusión, las reservas internacionales de Venezuela continuarán en niveles bajos durante el año 2019 y sigue la tendencia de disminución al pasar de 9.524 millones de dólares en 2017 a 8.833 millones en 2018, por lo que se presume  considerando el contexto político y económico, caigan -9,43% respecto al año 2018, para ubicarse en 8.000 millones de dólares a finales de 2019.

Lascia un commento