Gobierno venezolano denunció ante Bachelet bloqueo económico de EEUU

Ricardo Mnnéndez

CARACAS – El ministro de Planificación de Venezuela, Ricardo Menéndez, informó este jueves que denunció las sanciones económicas impuestas por el gobierno de Estados Unidos a Venezuela ante a la alta comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, en un encuentro que sostuvieron en la Casa Amarilla, sede de la Cancillería venezolana.

Añadió que las medidas de EEUU han repercudido en el crecimiento económico del país, que se encuentra en una grave y difícil situación en la actualidad.

“Tratamos varios temas entre ellos el tema de la violación de los derechos humanos, en función del respeto de la democracia de nuestro país, de asumir un modelo histórico social. El ataque a Venezuela ha sido sistemático, desde el punto de vista del imperialismo, contra toda la economía y se ha visto afectado en el nivel de ingreso y desarrollo económico del país”, declaró Menéndez ante las cámaras de VTV, tras concluir la reunión con la Alta Comisionada de DDHH para la ONU.

Señaló que en el año 2018 los ingresos de su país se redujeron nueve veces, en comparación a los años 2012 y 2013, debido a las sanciones del gobierno estadounidense en el área económica.

El titular de la cartera de Planificación afirmó que le entregó a Bachelet una solicitud para que la funcionaria interceda en función del “secuestro de los recursos de Venezuela en el exterior”.

“Venezuela tiene unos 4 mil 800 millones de euros, pérdidas de 116 millones de euros; en Inglaterra unos 1.600 millones de euros, equivalente a un año de Clap para todo el país, con entrega quincenal, años de insumo para el sector agroindustrial, insumos básicos para el sistema farmacéutico. Más de 500 millones de dólares que servirían para las medicinas de alto costo que Venezuela demanda, cuentas confiscadas para kits de hemodiálisis; recursos para plan de vacunación, componentes de útiles escolares. Venezuela tiene cuantiosos recursos vinculados a los derechos humanos y el bloqueo ha pretendido agredir”, explicó el venezolanos.

Ricardo Menéndez puntualizó que la petición principal a Michelle Bachelet es la intención (por parte de EEUU) de “afectar la decisión que tenemos todos los venezolanos sobre el modelo histórico que hemos decido tener todos. Se ha querido poner entredicho la decisión de todos nosotros”.

Iris Valera también conversó con Bachelet

Por su parte,la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, informó este viernes que la Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, quedó “impresionada” por los avances en el sistema penitenciario del país que le mostró en el encuentro.

Así lo dijo Valera durante una entrevista para Venezolana de Televisión (VTV).

“La Alta Comisionada cuando habló ayer con nosotros comprendió que Venezuela tiene grandes avances en el sistema penitenciario, además, reconoce los desafíos que tenemos para abordar lo que son los centros de detención preventiva”, manifestó.

La Ministro recordó la visita de una comisión de la ONU –designada por Bachelet- en marzo de este año al centro penitenciario en Tocuyito.

“Interactuaron con los presos, fueron a los centros de acopio que tenemos para los alimentos de los privados de libertad, miraron, revisaron, se quedaron impresionados, yo creo que quedaron impresionados”, sostuvo.

Lascia un commento