Portugal conmemoró su día y regaló un concierto a Caracas

CARACAS – Portugal para conmemorar su día, regaló a los caraqueños y luso venezolanos, un hermoso concierto bajo las nubes flotantes de Calder en el Aula Magna de la UCV, el cual bajo la batuta del maestro Alfredo Rugeles, hizo vibrar a la Orquesta Sinfónica de Venezuela que se hizo acompañar por la sonora voz de Liliana De Faría.

Las notas musicales hicieron imaginar un recorrido por las hermosas tierras de Portugal y llevaron a los presentes a sumergirse en la cultura de la nación y sus coloridos pueblos, los cuales con ritmos alegres y nostálgicos fados, hicieron recordar la nobleza e los portugueses que llegaron a estas tierras, así como el trabajo y dedicación que han dado a Venezuela y su gente.

La Embajada de Portugal en Venezuelay el Instituto Camões – Instituto da Cooperaçâo e da Lingua, junto a la Dirección e cultura de la Universidad Central de Venezuela, organizaron este maravilloso concierto para conmemorar el Día de Portugal, celebrar los 600 años del descubrimiento de la isla de Madeira y de paso, obsequiarle a los padre venezolanos en su día un bello recital de una nación de gran tradición musical, donde los distintos ritmos reflejan la alegría de la legendaria nación europea.

Un viaje a Portugal desde Caracas, como señaló el Embajador de Portugal en Venezuela, Sr. Carlos Amaro, permitió compartir parte de las tradiciones populares, su folclor y permitió descubrir la belleza de un pueblo detrás de su música.

Recorriendo Lisboa, Coimbra y Madeira, así como otras regiones, la fecha patria también quiso homenajear a los miles de emigrantes portugueses que llegaron a Venezuela y han sido parte de su construcción de este gran país.

Junto a la Orquesta Sinfónica de Venezuela, bajo la batuta del maestro Rugeles y de la voz de Liliana De Faria, se hizo un recorrido cargado de melancolía y poesía de la música folclórica popular, con temas como  “Abril En Portugal (Coimbra)”, Fado de 1947 popularizado como una de las canciones más emblemáticas;  “Ó Laurindinha”, una canción popular portuguesa sobre las guerras que separan los amores. “Saias Raianas”, “A saia da Carolina”, “Ó rama ó que linda rama”, y la bella canción dedicada a la capital “Lisboa cheira bem”, que formaron parte del repertorio interpretado durante el concierto.

 

 

Lascia un commento