Jamaica expropió refinería de Pdvsa

CARACAS- El gobierno de Jamaica rechazó la solicitud de la administración interina presidida por el titular de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, de no expropiar la participación de 49% que mantenía Pdvsa en la refinería Petrojam.

Kamina Johnson Smith, ministra de exteriores de Jamaica, fue quien suministró la información. El gobierno caribeño argumentó que Pdvsa incumplió durante años los términos del convenio de adquisición de la participación que exigían, basado en ampliar la capacidad de producción de la refinería de 35.000 barriles diarios a 50.000 barriles.

Juan Guaidó en uso de los derechos propias del poder ejecutivo que asumió el pasado 23 de enero, solicitó al primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, que preservara la propiedad de Pdvsa, y que no debía negociar nada con el régimen de Nicolás Maduro, ya que no es el mandatario legítimo de Venezuela.

Por su parte la canciller Johnson Smith anunció que ahora Petrojam es propiedad absoluta del Estado de Jamaica, y posiblemente busquen otro socio más competente para desarrollar la ampliación de la capacidad de la planta que Pdvsa no cumplió.

Jamaica no reconoce la autoridad asumida por Guaidó y su gobierno depositó una cantidad no revelada, pero que equivale al valor del 49% de las acciones de la refinería en una cuenta para asegurar el pago del pasivo con Pdvsa, según un reporte de Argus Media.

Las autoridades se han venido quejando desde el año pasado, por los incumplimientos de Pdvsa del convenio para modernizar la refinería y funcionarios advirtieron que no permitirían que la infraestructura siguiera perdiendo valor de mercado.

Sin responder directamente a Guaidó quien, no es reconocido por el ejecutivo de Jamaica, la ministra Johnson Smith indicó a medios locales que la expropiación se hizo sin que Pdvsa opusiera una resistencia válida en el plano judicial, en referencia a la directiva dirigida por Manuel Quevedo y designada por Nicolás Maduro.

Lascia un commento