Duque considera fundamental ampliar las relaciones con Macrí

Iván Duque, presidente de Colombia

CARACAS- El presidente de Colombia, Iván Duque, aseveró en su visita a Buenos Aires que su país aspira a ser “uno de los grandes jugadores” en el proceso de recuperación de Venezuela, nación con la cual “mantiene una relación fraterna”.

“Si seguimos adelante con esta política de relaciones positivas entre Colombia y Venezuela, el día en el cual empezará una transición institucional, Colombia va a ser uno de los grandes jugadores en la recuperación del país”, declaró en un encuentro con empresarios argentinos.

Duque es uno de los mandatarios más críticos hacia el gobierno de Nicolás Maduro, a quien acusó de encabezar una “dictadura” y una “usurpación” en territorio venezolano.

El mandatario colombiano aseguró que la relación comercial entre Colombia y Venezuela se vio muy deteriorada por culpa de la política de Maduro.

“Colombia llegó a tener un comercio bilateral con Venezuela de más de 7.000 millones de dólares que prácticamente se vino a pique por la crisis actual”, comentó.

Sin medias tintas, este dirigente uribista de 42 años que gobierna desde agosto pasado, argumenta que la continuidad de su colega argentino es vital para el enfrentamiento con el gobierno de Nicolás Maduro, al que le augura poco tiempo en el poder.

Duque comenzó su agenda con una reunión en la que buscó atraer capital argentino hacia Colombia poniendo especial énfasis en la relación histórica entre los dos países.

“Colombia y Argentina tienen una relación fraterna históricamente y creo que en los últimos años se ha hecho mucho más cercana porque hay flujos de inversión, flujos comerciales, hay turismo… Pero podríamos hacer muchísimo más”, valoró.

En su intervención destacó la estabilidad macroeconómica que vive una Colombia que desea aumentar su dinamismo empresarial, enumerando varias condiciones que hacen del país un atractivo para el capital extranjero.

Asimismo destacó que comercialmente se contabilizan más de 250 millones de dólares en exportaciones de su país hacia Argentina y más de 600 millones de importaciones de Argentina hacia Colombia.

Lascia un commento