SIP rechaza la sentencia imputada a La Patilla

María Elvira Domínguez Presidenta de la SIP

CARACAS- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lamentó que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) designado por el régimen de Maduro haya condenado sin debido proceso al medio digital La Patilla a pagar una desproporcionada indemnización al constituyente Diosdado Cabello.

Nos encontramos “de nuevo ante un caso de persecución perpetrado por una Justicia politizada y parcializada, como lo es la venezolana, que siempre actúa con la intención de defender a los funcionarios del régimen en detrimento del derecho del público a la información”, dijo la presidente de la SIP, la colombiana María Elvira Domínguez.

La sentencia del TSJ ordenó que La Patilla pague el equivalente a más de cinco millones de dólares estadounidenses a Cabello, presidente de la Asamblea Constituyente, por “daños morales”.

La SIP recuerda en un comunicado que Cabello demandó en 2015 a La Patilla y a los diarios El Nacional y Tal Cual por haber reproducido denuncias publicadas por el periódico español ABC respecto a investigaciones judiciales de Estados Unidos sobre los supuestos vínculos de Cabello con el narcotráfico.

Roberto Rock presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, indicó que “el delito de desacato, algo que ha sido erradicado de América Latina como vestigio de épocas coloniales o monárquicas, sigue en plena vigencia en el Código Penal de Venezuela y en su sistema de Justicia”.

Según el último informe de la SIP sobre Venezuela denuncia que “se cumplieron más de tres años en noviembre desde que por solicitud de Diosdado Cabello, se prohibió la salida del país a 22 ejecutivos del diario El Nacional, La Patilla y Diario Tal Cual”.

Catorce ejecutivos de estos medios están en el exilio, 6 se acogieron a la reparación de daños, uno no lo aceptó, y otro, Teodoro Petkoff, murió, detalla la SIP.

El año pasado una Corte de Apelaciones de EEUU desestimó una demanda por difamación de Cabello contra el periódico The Wall Street Journal, a raíz de un artículo sobre la presunta participación de funcionarios venezolanos, entre ellos él, en el narcotráfico y lavado de dinero.

La SIP es una entidad sin fines de lucro, con sede en Miami, dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión compuesta por más de 1.300 publicaciones del continente americano.

Por su parte la embajada de EEUU en Venezuela envió un mensaje de rechazo y solidaridad hacia el portal web, La Patilla, tras la sentencia emitida por el TSJ del régimen de Nicolás Maduro en su contra.

A través de twitter la Embajada precisó: “Nuestra total solidaridad a Alberto Ravell y a lapatilla.com ante la arremetida por parte de uno de los secuaces más perversos del régimen ilegítimo, quien usando a la máxima representación de la justicia, legaliza la extorsión para callar a quienes luchan por la libertad de expresión”.

Lascia un commento