Informe del 2016 detalla precariedad de hospitales

CARACAS-  Carlos Vecchio, Embajador designado por Juan Guaidó en EEUU, aseveró que en 2016 la Contraloría General de Venezuela a cargo del mandatario Nicolás Maduro elaboró informes donde alertaban la crisis sanitaria en el Hospital “J.M. de los Ríos”.

Vecchio descartó que la precariedad en la atención a pacientes infantiles por la poca dotación de insumos fuera la causa de las sanciones aplicadas por EEUU.

El diplomático mostró parte de un informe hallado en la página web de la Contraloría Nacional, en la que se detallaba la situación precaria del centro sanitario. “Ya en el 2015, en el Hospital J.M. de los Ríos de 11 quirófanos solo 4 en el área quirúrgica eran operativos. De 2.567 cargos, 770 estaban vacantes, es decir, que se operaba con 70 % del total de cargos existentes”.

El informe detalla que los medicamentos eran insuficientes, con existencia de sólo el 41,33 % de los fármacos necesarios. “Es decir, 193 ítems de medicamentos en relación a los 467 ítems que constituían las necesidades del Servicio de Farmacia. Jorge Arreaza, las sanciones son Uds.”, dijo.

Del mismo modo, trabajadores del Hospital Clínico Universitario de Caracas, protestaron para pedirle al gobierno que mejore las condiciones laborales a fin de ofrecer atención oportuna a los pacientes.

El delegado del sindicato de trabajadores del centro médico, Dennis Guédez, le exigió a las autoridades asignar el presupuesto que le corresponde al hospital Clínico, para garantizar su funcionamiento.

“Hoy en día no tenemos ascensores, no hay rayos X, ya no hay reactivos para hacer exámenes de laboratorio, no hay químicos para rayos X, no tenemos tomógrafos y no hay resonador”, dijo.

Guédez también denunció que el Hospital Universitario no recibe regularmente agua potable, y el servicio de alimentación fue suspendido por falta de insumos.

Por su parte el médico Carlos Prosperi, miembro del Comité de Conflicto del Área de Salud en Caracas, advirtió que el presidente de la Cruz Roja en Venezuela, Mario Villaroel, “parece rojo rojito”, y aseveró que mantienen un doble discurso con respecto a la entrega de ayuda humanitaria a hospitales de la capital del país, así como en el número real de pacientes atendidos con estos insumos.

 

Lascia un commento