Mogherini: Grupo inisite en proceso político para solución democrática en Venezuela

CARACAS – El Grupo Internacional de Contacto (GIC) para Venezuela, que agrupa a 12 naciones latinoamericanas y europeas, se reunión a partir de este lunes  en Costa Rica, con el propósito de buscar alternativas que frenen la violencia, la represión y preserven un espacio para que se dé un proceso político que permita salir de la crisis.

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, indicó que los recientes acontecimientos son producto de la desesperación y la falta de un horizonte político que pueda terminar la actual crisis, a la vez que confirman la necesidad de un proceso político y pacífico que lleve a una solución democrática en Venezuela.

Agregó que los sucesos y el fallido alzamiento militar impulsado por el líder opositor Juan Guaidó, agravaron la crisis e hicieron más necesario el apoyo internacional.

En este sentido, el grupo en su tercera reunión, que además contará con la participación de la Comunidad del Caribe y la Santa Sede, discutirá los próximos pasos a seguir para ayudar a Venezuela al país a salir de la crisis, debido a que el dramático deterioro reclama una salida política imperativa y urgente.

Sin embargo, advirtió Mogherini, que la solución debe ser venezolana, pero la comunidad internacional tiene el deber y la responsabilidad de facilitar esa solución sin ninguna forma de despliegue militar, al tiempo que sugirió dar mayor apoyo financiero para que puedan afrontar la crisis.

Condena la violencia

En declaraciones para la Voz de América, Mogherini manifestó que el Grupo condena la violación de Derechos Humanos en el país y apuntan a la importancia de que restaure el Estado de Derecho y el orden constitucional y democrático, comenzando con el respeto de las prerrogativas e inmunidades de todos los miembros de la Asamblea Nacional.

Destacó que los esfuerzos inmediatos de la coalición estarán centrados en “evitar una escalada, prevenir la represión y una mayor violencia, y preservar el espacio para que surja un proceso político”.

La diplomática italiana señaló también que la asistencia humanitaria para al menos 7 millones de venezolanos es otra de las prioridades que busca impulsar el grupo de contacto, pues la población venezolana está padeciendo de un profundo empeoramiento de sus condiciones de vida.

Según la ONU, 7 millones de personas necesitan ayuda, incluyendo 3,2 millones de niños, situación que podría agravarse dado el deterioro en los servicios de agua y electricidad.

Indicó además que cinco mil personas dejan el país cada día y para final de año se estima que la cifra de desplazados y refugiados venezolanos alcance llegue a 5 millones.

La agenda

Esta es la tercera reunión que lleva a cabo el foro y en su inauguración, efectuada en la Cancillería costarricense, también participó el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, quien destacó la visión de facilitar las posibilidades para que el pueblo venezolano pueda encontrar una ruta pacífica.

Para este martes está prevista la segunda parte del encuentro en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, en el sector oeste de la capital San José, donde se espera que el Grupo emita una declaración y una conferencia de prensa con las principales puntos acordados.

El Grupo Internacional de Contacto que se conformó por iniciativa de la Unión Europea y es considerado el único mecanismo que hasta el momento tiene acceso a todas las partes relevantes en Venezuela, está conformado por Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal, España, Suecia y el Reino Unido, así como por Costa Rica, Uruguay, Ecuador y Bolivia.

 

Lascia un commento