Venezuela ocupó el último lugar en Proyecto de Justicia Mundial

CARACAS – El Proyecto de Justicia Mundial (World Justice Project) días atrás dio a conocer el índice que analiza, investiga y examina la vigencia que tiene el Estado de Derecho en 126 países del mundo. Venezuela, fue la nación que quedó en el último puesto de este examen.

El profesor de Derecho Procesal Constitucional, Roberto Hung Cavalieri, indicó que el panorama actual de Venezuela nunca se habia observado en el mundo y señaló que el último puesto muchas veces no muestra la realidad material.

“Quienes padecen directamente la falta de Estado de Derecho, el coexistir en un Estado dual, un Estado fallido, un Estado kenomático, son solo precisiones teóricas, mientras existen personas en situación crítica. Como este episodio de miseria, son cientos los ciudadanos que día a día afrontan esta realidad y que cínicamente muchos niegan”, sostuvo Hung.

El experto señaló que formó parte en el área de levantamiento de la información requerida por el sistema de evaluación de este índice.

“De acuerdo con lo que señala el organismo promotor, se analizaron cerca de 120.000 casos o situaciones y se contó con la colaboración de 3.800 expertos en diferentes áreas evaluadas y que abarcan ocho factores fundamentales como: limitación de los poderes públicos, corrupción, gobernanza abierta o libre, derechos fundamentales, seguridad y orden, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia criminal”, aseveró el docente.

Puntualizó que la función jurisdiccional del Poder Judicial incide en violaciones graves de los derechos humanos, que no solo se refieren a restricciones arbitrarias y daños a la integridad física, sino en causas como proteccion de la propiedad ante expolios, tanto de privados como del régimen.

Los países que obtuvieron los primeros cinco puestos fueron: Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia y Holanda. En América Latina, entre las mejores naciones se encuentran Uruguay, Costa Rica y Chile en las posiciones 23, 24 y 25.

Los peores países fueron Mauritania, Afganistán, Congo, Camboya y Venezuela, que además resultó dentro de las evaluaciones el país más autoritario.

Lascia un commento