Venezuela, il collasso del sistema sanitario

La Voce d’Italia, in collaborazione con la “Cátedra de Investigación Periodística” a carico del professore Alejandro Ramirez inizia la pubblicazione di una serie di “reportages” realizzati dagli studenti della Scuola di Giornalismo della prestigiosa Università Cattolica Andrés Bello. In questo modo, si vuole offrire ai nostri lettori una visione ancora più amplia della realtà del Paese attraverso la ricerca approfondita e seria realizzata dai futuri giornalisti del Paese.

Desórdenes que dejan en coma al Sistema de Salud

La salud, como derecho fundamental, debe ser garantizada por el Estado. La crisis hospitalaria que vive Venezuela con el paso del tiempo se hace más notoria. La falta de medidas preventivas ha traído consecuencias innumerables en el Sistema de Salud Pública del país

CARACAS – Los 241 hospitales que integran el Ministerio del Poder Popular Para la Salud (MPPS) atraviesan una de las etapas más agudas de los últimos 10 años. Muchos son los doctores, enfermeras, pacientes y demás personal que batallan a diario con la falta de insumos, los daños de las instalaciones y la deficiencia en el suministro de servicios básicos.

El 27 de agosto de 2013, Jorge Arreaza, quien era vicepresidente de la República, anunció la creación de un “Estado Mayor de la Salud”. Decisión aprobada por el presidente Nicolás Maduro durante los primeros meses de su gestión, con esto se buscaba concertar problemas y soluciones referentes a la salud pública en un mismo espacio. Por ello, al Estado Mayor de Salud confluyen el MPPS, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), el Instituto de Prevención Social del Profesorado (Ipasme), Sanidad Militar, Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Barrio Adentro y autoridades de hospitales del país.

“Si aquí el capitalismo hubiera continuado en el poder, el Sistema Público de Salud hubiera desaparecido”, aseguró el Presidente de la República, Nicolás Maduro, en cadena nacional el 9 de septiembre del 2013.
Casi un año después, el Estado Mayor de Salud solo cubrió un 4% de la demanda hospitalaria. 54% de las instituciones enfrentaban carencias de material médico-quirúrgico, mientras que 90% atravesaba fallas en los servicios de laboratorio y el 71% deficiencia de los equipos de rayos X.

La Crisis no distingue Sector
Aunque las clínicas deben complementar al sector público en un 10%, actualmente, más del 50% de la población es atendida en el sector privado, por eso las clínicas están colapsadas. Nicolás Maduro anunció el 20 de noviembre del 2015 que el Plan de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) estaba teniendo fallas, por ello planteó eliminarlo para el siguiente año y crear una modalidad que fuese la ideal. Sin embargo, no hay resultados y muchos son los empleados públicos sin atención clínica.

“Los pacientes que tienen los seguros del gobierno no llegan a pasar de emergencia, porque no tienen cobertura y uno se ve obligado a referirlos al hospital”, dijo un doctor que pidió no revelar su nombre.
El monto aprobado para la salud en el año 2015 fue de Bs 54 mil millones, lo equivalente al 1.6% del Producto Interno Bruto (PIB), cuando la OMS establece que un país debe invertir entre 6 y 8 por ciento de su PIB en salud . María Yanes, expresidenta de la Red de Sociedades Científicas, calificó como deficiente el presupuesto.

En cuanto al servicio privado, las 236 Clínicas que están afiliadas a la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales (AVCH) a escala nacional, presentan inconvenientes para la adquisición de medicamentos, equipos y pago del personal, según el director de esta organización, Cristino García; razón por la cual no pueden ajustarse a la regulación de costos .
“En las clínicas también tenemos déficit de medicamentos. Los antibióticos por vía intravenosa tenemos algunos y otros no porque no nos están llegando”, aseguró la doctora Anna Rocco.

Tener cama es un lujo
Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), denunció que la operatividad de los hospitales del país es de apenas 5%.

De acuerdo a los cuatro últimos informes anuales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), titulados Situación de la salud en las Américas: indicadores básicos, para los años 2012, 2013 y 2014 el Sistema Público Nacional de Salud de Venezuela se mantuvo en 0.9 camas hospitalarias por cada mil habitantes. Sin embargo, para el año 2015 el indicador descendió a 0.8.

Según el MPPS se contabilizaron un total de 25 mil 909 camas de hospitalización funcionales para el 2015, con un porcentaje de ocupación del 40%. Si se toma en cuenta que la OMS considera como valor mínimo tolerable cuatro camas por cada mil habitantes y se compara con los datos declarados en la Memoria y Cuenta del MPPS del año 2015, durante ese período el sistema de salud pública trabajó con el 19% de lo debido; es decir, un déficit mayor a 100 mil camas (79% de la demanda).

Actualmente, según José Manuel Olivares, diputado y presidente de la Subcomisión de Salud de la Asamblea Nacional, 15 mil 230 camas conforman el sistema de salud pública del país y menos del 30 % están en servicio.

La cantidad de Insumos quedó corta
“Uno vive haciendo indicaciones dependiendo de lo que hay. Utilizamos lo que se tiene, lo que nos llega”. Verónica Martínez, pediatra neumonólogo.
León Natera, aseguró que, según la FMV, para finales del 2016 la escasez de insumos médicos quirúrgicos en los hospitales venezolanos rondaba por el 98%. Por su parte, el diputado a la Asamblea Nacional, José Manuel Olivares, informó en una rueda de prensa realizada a mediados del 2016 que las emergencias y terapias intensivas presentaban respectivamente 90% y 80% de fallas o estaban fuera de servicio.

“Mire, señora, lo que tiene que hacer es ir a buscar los siguientes medicamentos en el CDI”, médico escribiendo un récipe mientras se dirigía a una madre desesperada. Es usual la escena del doctor pidiendo a los familiares traer al hospital medicamentos para los dolientes. Según informó la Federación Farmacéutica de Venezuela (Fefarven) a través de un comunicado, el grado de escasez de medicinas a finales del 2016 alcanzaba el 85%. El gremio indicó que en Venezuela existe una farmacia por cada 7 mil habitantes.

Cada vez se les hace más difícil a los pacientes y sus familiares, pues “para encontrar medicinas tienen que caminar muchas farmacias. Hay algunos medicamentos que tienen uno, dos años sin llegar”, aseguró Carlos Díaz, farmacéutico de FASA.

En la actualidad, los Centros de Diagnóstico Integral (CDI), establecimientos públicos donde se brinda atención en salud del segundo nivel, poseen medicinas que los hospitales no, por ello los doctores envían a los familiares de sus pacientes para allá.

Por su parte, la exministra de Salud, Luisana Melo, el primero de julio del 2016 dijo a los medios de comunicación que en Venezuela “solo hay 15% de escasez de medicamentos”.

“Tenemos elementos suficientes y objetivos para demostrar que en este país se están produciendo medicamentos, estamos importando los necesarios y vamos a comenzar a distribuirlos lo más eficientemente posible”.

En la mayoría de los hospitales de Venezuela “en el laboratorio, no hay hematologías, no está el bioanalista o no hay los químicos para realizar exámenes”. dijo la doctora Verónica Martínez. Conforme a lo presentado por la ONG Médicos por la Salud, las fallas en las emergencias son de 89%, de 71% en los quirófanos y de entre 70 y 80% en los servicios de terapia intensiva de adultos y neonatal. También, muestran que 29% de los equipos en general no están operativos, mientras que a nivel de equipo de Rayos X la falla es de 37%. Tampoco funcionan 95% de los laboratorios.

Galenos en Fuga
Según el sociólogo Iván de La Vega, de la Universidad Simón Bolívar, los resultados de un trabajo de investigación para medir las intenciones migratorias de los universitarios, hasta el 88% de los estudiantes de las Escuelas de Medicina Luis Razetti y José María Vargas (ambas de la UCV) tienen en mente graduarse e irse. Ya para 2015 la Federación Médica Venezolana (FMV) hablaba de la emigración de unos 15.000 galenos.

“Si uno se va, quién queda si la generación de relevo se está yendo”, comentó una doctora de aproximadamente 50 años en los pasillos de El Algodonal.

En respuesta a la FMV, Henry Ventura, en mayo del 2015 cuando ejercía el cargo como ministro del MPPS, dijo durante una entrevista que solo habían salido del país 320 médicos “a lo largo de seis años” y la mayoría se fue a hacer posgrados y volvió. De igual forma, el gobierno “mantiene y acelera” el Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria, basado en la capacitación de médicos para el servicio público. El período de formación, según el programa, es de seis años académicos de contenidos impartidos por docentes médicos cubanos.
Venezuela no figura en el conteo de médicos hecho por la OPS desde antes de 2010. La última cifra indica que la proporción era de 1,3 médicos por cada mil habitantes.

La OMS establece que, en los sistemas de salud públicos, 2,3 médicos deben atender, como máximo a mil personas. Utilizando como referencia la cifra más reciente de la OPS, se puede decir que Venezuela está por debajo del estándar mínimo establecido por un punto.

“Aquí los que estamos quedando somos algunos de los que tenemos especialidades porque hasta los subespecialistas se están yendo, no solamente los jóvenes”, dijo Martínez con respecto a la falta de médicos en el país.

El debilitamiento del Hospital José Ignacio Baldó
El Hospital General José Ignacio Baldó, mejor conocido como “El Algodonal”, es un complejo hospitalario caraqueño ubicado en la calle principal de El Algodonal, en la parroquia de Antímano. Integrado por tres centros de salud: el Hospital General Simón Bolívar, el Pediátrico Luisa Cáceres de Arismendi y la Maternidad Dr. Andrés Herrera Vegas.

Fue decretada su construcción en 1933 e inaugurado el 17 de diciembre de 1939 durante el gobierno de Eleazar López Contreras, cuando se conmemoraban 109 años del fallecimiento de Simón Bolívar; comenzó a funcionar con la primera estructura, el sanatorio popular antituberculoso Simón Bolívar, el 2 de mayo de 1940; 10 años después abrió el sanatorio infantil Luisa Cáceres de Arismendi, para niños con tuberculosis pulmonar, y en 1956 abrió el tercer centro, el sanatorio Andrés Herrera Vegas, donde hospitalizaban por largo tiempo a pacientes con esta patología.

Su primer director fue el doctor José Ignacio Baldó -nombre que hoy lleva el hospital en su honor-, insigne médico venezolano, neumonólogo y sanitarista, pionero de la lucha antituberculosa en el país, quien permaneció al frente de la dirección de este hospital hasta los últimos años de su vida. En El Algodonal se establecieron las primeras reuniones anatómicas, se realizó el primer cateterismo cardíaco en Venezuela (1949), fue precursor de las cirugías en el país (1952) y en la introducción de las nuevas técnicas de anestesia (1954).

En 1974, por resolución del Ministerio de Salud, pasa a ser un hospital general tipo IV, por ubicarse en una zona con más de 100 mil habitantes y tener un área de influencia superior al millón de personas. Los tres centros que lo conforman siguieron abiertos mientras fue transformado en un hospital quirúrgico con todas las especialidades médicas.

Hoy está en la decadencia. Desde 1990 vino deteriorándose. Las remodelaciones comenzaron con la llegada del expresidente Hugo Chávez al poder. En el año 2009, Chávez creó la Misión Niño Jesús “para mejorar y prestar apoyo a las unidades de atención materno infantil”. A través de esta misión comienza la reconstrucción del Pediátrico Luisa Cáceres de Arismendi.

El 26 de octubre del año 2012 entró en funcionamiento el pediátrico, y el 23 de diciembre del mismo año es reinaugurado por Nicolás Maduro, en ese momento, vicepresidente de la República. El nosocomio, según el portal web del MPPS, contaba con 125 camas y estaba equipado con tecnología de punta gracias al convenio China-Venezuela.
Uno de los doctores que allí trabaja desde hace más de 10 años aseguró que, no cuentan con succionador de pared desde la reinauguración del pediátrico. “Eso es necesario hasta para aspirar a un bebé cuando tiene secreción”. Además, con el paso del tiempo se hacían más notorias las filtraciones de la infraestructura.
“Hay habitaciones que no funcionaron más por el problema de las filtraciones, entonces había sitios donde teníamos aislamientos -que son habitaciones donde están los infantes con patologías que no deben estar en contacto con otras- y no están servicio”, dijo el doctor. Por su parte, la doctora Martínez aseguró “el servicio donde yo estoy, de 6 aislamientos que debería tener, tiene 3”.

El gobierno entregó el pediátrico con gran cantidad de camas y la mayoría no funciona, también había sillas para los familiares que estuvieran esperando a los pacientes, pero debido al vandalismo que existe dentro del hospital ya no las tienen. “Eso lo entregaron con televisores por habitaciones de 6 pacientes y muchos televisores se los han llevado”.

El problema del vandalismo va aunado al de infraestructura. Afirman los médicos que todo fue “hecho a las carreras” y hay muchas cosas que quedaron inconclusas.
A pesar de que es un hospital neumológico, no cuentan con medicamentos broncodilatadores para solucionar una simple crisis de asma.

“Los médicos de los CDI tienen broncodilatadores que normalmente son farmacuba”, dijo Martínez. Sin embargo, al hospital llegan inhaladores, pero no cuentan con necesarios medicamentos en gotas.
“Yo he tenido que ir al CDI, pero a veces no tienen la medicina para mi hijo y me han mandado a regresar dentro de dos días. Eso sí, a los dos días ya me dan lo que necesito y hasta que se termine es que puedo volver por más”, dijo la madre de un paciente que en tres ocasiones ha visitado las emergencias del pediátrico debido a convulsiones.

La hospitalización por neumonología funciona con un total de 60 camas. “Por servicio hay 12 camas, nosotros vemos toda la patología respiratoria”. “Cuando aceptamos pacientes que vienen de otros estados deberían venir, por lo menos, con el tratamiento asegurado -que traigan los medicamentos requeridos-. Eso es lo que está pasando ahora, hace un año aún podíamos ayudarles con lo que teníamos en el hospital”, doctora Martínez.

Con respecto a los antibióticos, hay un serio déficit, y en el pediátrico manejan desde patologías infecciosas hasta patologías complicadas con derrames y neumonías. Aún así, no poseen el tratamiento adecuado.
“A veces tenemos que poner tratamientos antibióticos por encima de la cobertura del germen, porque no hay el de menor”, dijo el doctor además de comentar que con esto corrían el riesgo de causarle algún daño al paciente.
En cuanto a material quirúrgico el caso es más grave.

“No tenemos pleur-evac, utensilios que se utilizan para drenaje de derrames pleurales. Tampoco máscaras de micronebulizador, un material médicoquirúrgico importantísimo”. Esos son los instrumentos que mayor falta hacen en el hospital. “Hay demasiado déficit de material médico-quirúrgico”, sentenció la doctora Verónica Martínez.
El material de radiografía aún está en existencia en El Algodonal, sin embargo, los médicos están conscientes de que en muchos hospitales no cuenta con este insumo. Es un pensamiento constante en la mente de quienes allí trabajan el hecho de que “eso se va a acabar en algún momento, ese material no lo están trayendo”, la doctora Martínez afirma que gran parte del dinero destinado a esos insumos “se lo roban”.

Los galenos aseguran que “nunca hubo cierre técnico porque sería como negarnos a atender a la gente, pero decidimos atender solamente neumonología pediátrica”. Si llega algún infante con gripe, dengue o algún virus pasajero optan por referirlos al hospital Pérez Carreño porque prefieren eso que dejar a los pacientes a cargo de médicos integrales.
Lo médicos integrales “solo hacen guardias, no tienen capacidad para atender”, los adjuntos intentan evaluarlos realizándoles preguntas básicas con respecto a la medicina, pero “ellos no están bien formados, incluso les falta conocimiento en las materias iniciales”.

“Las personas se han muerto, solo que no sale la información”. Las causas de mortalidad en los hospitales es desconocida. “Yo siempre les digo a los residentes: anoten que no se está poniendo ‘ tal cosa ‘ en vista de que no hay en la institución o, se indica ‘ tal medicamento ‘ en vista de que no hay el necesitado por el paciente”, pero en el diagnóstico de egreso no salen estos detalles.

A todos los doctores les afecta no poder trabajar como se debe.

“Trabajar rogando que haya algo para uno poder indicárselo a los pacientes. Eso es terrible y frustrante”.
La doctora Martínez, a pesar de trabajar con lo poco que hay y tener que inventar soluciones para salvarle la vida a un paciente, dice: “Yo no pienso ser la que apague la luz. Yo no quiero irme”. Teniendo la opción de solo trabajar en la Clínica Loira que, al ser del sector privado la situación que vive no es tan deplorable, la pediatra no tiene corazón para dejar al “hospital tirado”; sobre todo, porque son muy pocos los que tienen vocación médica y aún
quieren salvar a los más afectados.

En Venezuela, los fieles al Juramento Hipocrático son considerados héroes, muchos han olvidado ir “por el beneficio de los enfermos”, absteniéndose de “todo error voluntario y corrupción”. En momentos de crisis el país necesita ciudadanos que, a través de su trabajo, le ayuden a salir de la agonía.
Studente: María Roxana Da Silva
Professore: Alejandro Ramírez
Universidad Católica Andrés Bello

Bibliografía:
Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información. (2013, Agosto 27). “ Gobierno Nacional crea Estado Mayor para el Sector Salud”. Recuperado de: http://minci.gob.ve/2013/08/crean-estado-mayor-para-el-sector-salud/
Materano, Julio. (2014, Marzo 21). “ Estado Mayor sin resultados en Coche y J.M. De Los Ríos”. Recuperado de: http://www.eluniversal.com/noticias/caracas/estado-mayor-sin-resultados-coche-los-rios_136117
Marcano, Patrcia. (2015, Enero 27). “ Registran 100% de escasez en inventarios de insumos médicos”. Recuperado de: http://www.larazon.net/2015/01/27/registran-100-de-escasez-en-inventarios-de-insumos-medicos/
La Cruz, Víctor. (2015, Noviembre 20). “ Maduro firmó Convención Colectiva de los trabajadores públicos”. Recuperado de: http://www.eluniversal.com/noticias/economia/maduro-firmo-convencion-colectiva-los-trabajadores-p ublicos_17010
El Universal. (2015, Enero 19). “ 2015 arranca con falta de personal y material médico”. Recuperado de:
http://runrun.es/nacional/182338/2015-arranca-con-falta-de-personal-y-material-medico.html
Pellicani Giovanna. (2016, Febero 02). “ Altos costos impiden a clínicas privadas cumplir regulación”. Recuperado de: http://eltiempo.com.ve/venezuela/salud/altos-costos-impiden-a-clinicas-privadas-cumplir-regulacion/2 09799
El Nacional. (2016, Julio 01). “ La FMV denunció que la operatividad de los hospitales es de 5%”. Recuperado de: http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/fmv-denuncio-que-operatividad-los-hospitales_19804
Organización Panamericana de Salud. “ Situación de la salud en las Américas: indicadores básicos”. Recuperado de: http://www.paho.org/uru/index.php?option=com_content&id=756:situacion-de-salud-en-las-americas -indicadores-basicos-2013&Itemid=260
Flores, Maiqui. (2010, Julio 23). “Estándares para la planificación y evaluación de los hospitales en el sistema de salud venezolano”. Recuperado de: http://maiquiflores.over-blog.es/article-estandares-para-la-planificacion-y-evaluacion-de-hospitales-ve nezuela-2010-54362145.html
Dumont, Wandor. (2016, Agosto 23). “Médicos por la Salud: Escasez de medicamentos llega a 76% en hospitales de todo el país”. Recuperado de:
http://800noticias.com/medicos-por-la-salud-90-de-las-emergencias-de-los-hospitales-del-pais-present an-fallas
Salas, Juan Carlos. (2017, Enero 05). “ León Natera: El canal humanitario es vital para evitar más muertes”. Recuperado de: http://www.elimpulso.com/noticias/nacionales/leon-natera-el-canal-humanitario-es-vital-para-evitar- mas-muertes
El Mercurio. (2016, Agosto 23). “ Dip Olivares: el 90% de las emergencias de los hospitales del país presentan fallas”. Recuperado de: http://elmercurioweb.com/noticias/2016/8/23/dip-olivares-el-90-de-las-emergencias-de-los-hospitales- del-pas-presentan-fallas
El Impulso. (2017, Enero 27). “Fefarven: Escasez de medicamentos en Venezuela alcanza el 85%”. Recuperado de: http://www.elimpulso.com/noticias/nacionales/fefarven-escasez-medicamentos-venezuela-alcanza-85 Sumarium. (2016, Julio 01). “Luisana Melo dice que la falla en medicamentos es de 15%”. Recuperado de:
http://sumarium.com/luisana-melo-dice-que-las-fallas-en-medicamentos-es-de-15/
FM Center. (2016, Agosto 23). “Médicos por la Salud: Hospitales de Venezuela ‘están en coma’”. Recuperado de:
http://fmcenteresnoticia.com.ve/medicos-venezuela-hospitales-coma/
Lozada, Mariel. (2016, Noviembre 14). “Emigrar con la bata en la maleta: se agudiza déficit de médicos en el país”. Recuperado de: http://efectococuyo.com/principales/emigrar-con-la-bata-en-la-maleta-se-agudiza-deficit-de-medicos- en-el-pais
Ramones, Maidolis. (2016, Junio 06). “Alrededor de 15 mil médicos se han ido de Venezuela en los últimos años: FMV”. Recuperado de: http://www.panorama.com.ve/experienciapanorama/Alrededor-de-15-mil-medicos-se-han-ido-de-Ven ezuela-en-los-ultimos-anos-FMV-20160605-0013.html
El Venezolano. (2015, Mayo 10). “ Henry Ventura: Solo 320 Médicos que se han ido del país”. Recuperado de: http://www.elvenezolano.com/2015/05/10/henry-ventura-solo-320-medicos-que-se-han-ido-del-pais/
Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. (2015, Enero 20). “Acerca del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria”. Recuperado de: http://www.unerg.edu.ve/index.php/areas-de-estudio/programas-nacionales-de-formacion/medicina-in tegral-comunitaria/81-medicina-integral-comunitaria

Lascia un commento