Parlamento Español y Grupo Idea advierten necesidad de observadores de UE en Venezuela

CARACAS – El  Parlamento de España aprobó por unanimidad pedirle a Nicolás Maduro que permita la presencia de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea (UE) para las elecciones presidenciales.

Luego de la revocatoria de la invitación por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), el Partido Popular de España (PP), exhortó a Maduro para que reconsidere la decisión y se permita la participación de la UE y otras organizaciones internacionales en carácter del observadores en el proceso electoral, para asegura su transparencia e imparcialidad.

La propuesta española también pide que se reafirme el compromiso de España y de la UE con la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho en el país sudamericano.

Brasil se acoge a Barbados

Por su parte, Brasil también pidió una amplia observación electoral internacional acogiéndose al Acuerdo de Barbados, señaló el canciller Mauro Vieira, y reiteró que la presencia internacional es pilar para garantizar la legitimidad del proceso.

En paralelo los integrantes del Grupo Idea se pronunciaron sobre las condiciones en las que se desarrollarán las elecciones presidenciales en Venezuela y los exjefes de Estado y de Gobierno integrantes del Grupo se unieron a lo manifestado por los líderes mundiales del G7, que incluye a Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.

Ya el G7 en su comunicado instaron a las autoridades venezolanas a permitir la observación internacional en las elecciones y a respetar los derechos de la oposición, manifestando además preocupación y que se respete la voluntad de los venezolanos en las votaciones.

Asimismo los integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) mediante un comunicado expresan su preocupación por el incumplimiento  de los Acuerdos de Barbados, en lo particular “respecto a los derechos de la oposición dentro del proceso electoral, sostenidamente vulnerados y la decisión de retirarse la invitación a una misión de observación de la UE”.

Expresan en el texto la observancia de represión y pérdida de la libertad a la que están siendo sometidos los equipos de campaña de Machado y de quien apoya a González Urrutia, así como la notoria exclusión del derecho al voto de casi 8 millones de venezolanos que han migrado y no han podrán sufragar.

Respetar derechos

“Constatamos que la soberanía popular ha tomado cauce propio y se está manifestando de forma activa y masivamente para hacer valer su derecho al voto, para que sea respetado, y con ello rescatar al conjunto de las libertades que se les han confiscado a los venezolanos por el régimen de Nicolás Maduro Moros”.

Finalmente, el Grupo Idea aseguró que estará atento y vigilante del proceso electoral  previsto, y al libre ejercicio del derecho al voto de todo ciudadano y a ser elegido, sin temor ni discriminaciones.

Entre tanto, María Corina Machado agradeció al Parlamento de España por entender “lo que está en juego en Venezuela” y el respaldo por abogar por una observación internacional calificada.

Redacción Caracas

 

Lascia un commento