Justicia de Perú condena a 10 exmilitares por crímenes sexuales

CARACAS – Un tribunal penal de Perú condenó este miércoles a 10 militares retirados a penas de entre 6 y 12 años de prisión por violar sistemáticamente a nueve campesinas entre 1984 y 1985, durante el conflicto armado interno contra la guerrilla Sendero Luminoso.

Siete de los acusados recibieron 10 años de cárcel, uno fue condenado a 12 años de prisión, uno a ocho años y otro a seis años de cárcel. La corte calificó el caso Manta y Vilca como un crimen de lesa humanidad.

“Se condena a los acusados por los delitos contra la libertad y el honor sexual, considerados de lesa humanidad”, precisó el juez René Eduardo Martínez, de la Corte Superior Nacional, al leer el fallo contra los exmilitares, que no acudieron a la audiencia.

La fiscalía había pedido entre 6 a 20 años de cárcel para los militares.

La sentencia pone fin a cinco años de audiencias de un caso emblemático en el país suramericano por ser el primero en abordar los abusos de uniformados contra mujeres y niñas en ese periodo de violencia armada (1980-2000).

Un primer proceso por violaciones fue anulado en 2018 cuando la justicia alegó “falta de imparcialidad de los magistrados”.

Para la investigación se recogieron 35 denuncias por hechos que ocurrieron desde 1984 y hasta 1995, durante la época más cruenta de la guerra entre el grupo maoísta Sendero Luminoso y las fuerzas militares.

El caso se remonta a 1984 cuando el ejército instaló una base cerca a las localidades andinas de Manta y Vilca, en el departamento de Huancavelica, una de las regiones más pobres del centro-oeste de Perú.

De acuerdo con las investigaciones, algunas de las víctimas eran menores de edad cuando fueron abusadas. Cinco de ellas resultaron embarazadas.

El estatal Registro Único de Víctimas del conflicto cifró en mayo de este año en 5.882 los casos de violaciones sexuales durante ese periodo de violencia.

El conflicto interno peruano dejó más de 69.000 muertos y desaparecidos, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación , y hubo casos de abusos de ambas partes.

Redacción Caracas

Lascia un commento