Acnur: crisis humanitarias en Latinoamérica dejan 23 millones desplazados

caravana de migrantes venezolanos

CARACAS –  La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reveló que en América Latina y el Caribe hay 23 millones de personas refugiadas, desplazadas internas o apátridas como consecuencia de seis grandes crisis humanitarias que ponen a la región en una emergencia sin precedentes.

Los datos fueron divulgados en el informe anual de Acnur, en vísperas del Día Mundial del Refugiado, que se conmemora el 20 de junio.

“El desplazamiento forzado en nuestra región se ha tornado en una situación sin precedentes en términos no solamente de cifras sino también de complejidad. En la actualidad tenemos seis grandes crisis humanitarias que atraviesan el continente y están generando grandes desplazamientos”, indicó el jefe de Relaciones Externas de la Oficina de ACNUR para las Américas, Juan Carlos Murillo.

Precisó que las seis crisis que han hecho crecer el número de desplazados en la región están focalizadas en el norte de Centroamérica, triángulo formado por Guatemala, Honduras y El Salvador; en Nicaragua, Haití, Colombia, Venezuela y Ecuador.

Según Murillo, en el caso de Guatemala, Honduras y El Salvador, por la violencia del crimen organizado y otros factores, como el cambio climático, “más de un millón de personas se han visto forzadas a abandonar sus países de origen y se han convertido en solicitantes de asilo, refugiados, desplazados internos o retornados con necesidades de protección”.

En la misma región se encuentra también Nicaragua, “con más de 200.000 personas que se han visto forzadas a huir de su país principalmente por temas políticos y la situación de derechos humanos”, bajo la represión del Gobierno de Daniel Ortega que ha convertido en apátridas a decenas de opositores.

“En tercer lugar está la situación de Haití, con más de 580.000 personas desplazadas internas y 800.000 personas necesitadas de protección internacional en distintas partes del continente”, agregó Murillo y hay 5,5 millones necesitados de asistencia humanitaria, víctimas de la pobreza y la violencia criminal.

En Colombia, persiste un  conflicto armado que provoca “un desplazamiento interno que afecta más de 6,9 millones de personas”, mientras que  otras crisis es “la situación de Venezuela, con más de 7,7 millones de personas que han abandonado su país como refugiadas y migrantes, de las cuales 6,6 millones se encuentran en países de América Latina y el Caribe”.

Finalmente está Ecuador, donde ante la inseguridad y la violencia del crimen organizado muchas personas han tenido que desplazarse al interior de su país o han cruzado una frontera internacional en busca de protección y seguridad.

De acuerdo cifras de ACNUR, de las 520.085 personas que cruzaron el tapón del Darién (selva entre Colombia y Panamá) en 2023, con rumbo a Estados Unidos, los ecuatorianos fueron la segunda nacionalidad, con 57.250 migrantes; superados por los venezolanos, que fueron 328.650.

Redacción Caracas

Lascia un commento