EEUU ofrece 8 millones de recompensa por traficantes de migrantes en Darién

Migrantes cruzan la selva del Dairén, Panamá. Archivo

CARACAS – El gobierno de Estados Unidos anunció este martes recompensas por ocho millones de dólares por información que conduzca a la captura de integrantes del Clan del Golfo implicados en el tráfico de migrantes en la selva del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá.

“Las tres ofertas de recompensa de hoy apoyan los esfuerzos de aplicación de la ley en Colombia, Panamá y Estados Unidos para interrumpir el trato explotador de los migrantes de todo el mundo que buscan paso a través de la región del Darién”, indica un comunicado del Departamento de Estado.

Una recompensa de hasta 2 millones de dólares “por información que conduzca al arresto y/o condena de cualquier líder clave del Cartel del Golfo (CDG) involucrado en el tráfico de personas en el Darién”.

Otra, ofrecida por el Departamento de Justicia, a través de la Iniciativa de Recompensas contra el Contrabando (ASR, por sus siglas en inglés) de 1 millón de dólares por información que permita interrumpir los mecanismos financieros del CDG.

Y la tercera, más alta, de 5 millones de dólares, está destinada a atraer información por la captura de líderes del mismo cartel, pero esta vez en relación a sus actividades de tráfico animando a emigrantes extranjeros a entrar ilegalmente a EEUU y que ello implique la muerte de los mismos.

La medida forma parte de los objetivos establecidos por las Fuerza de Tareas Conjunta Alpha (JTFA), contra los grupos de contrabando y trata de personas más prolíficos y peligrosos que operan en Colombia, México, Guatemala, El Salvador y Honduras.

Hasta la fecha, las JTFA han realizado más de 300 arrestos nacionales e internacionales, con más de 240 condenas, decomisos de millones de dólares en efectivo, bienes inmuebles y vehículos, señaló en una conferencia telemática Ian Hannah, uno de los directores de este organismo.

Hannah destacó que más de 170 acusados y condenados en Estados Unidos «recibieron sentencias significativas fuera de las que normalmente se ven en casos de tráfico de personas», y se lograron «múltiples acusaciones y extradiciones exitosas» contra traficantes de personas ubicados en Guatemala, México y Honduras.

Según un informe  del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) solo entre enero y mayo de 2024 unos 139.000 extranjeros cruzaron la difícil vía de la selva del Darién, muchos de ellos con la esperanza de llegar a Estados Unidos.

Redacción Caracas

Lascia un commento