Fedecámaras y el Seniat se reunirán para evaluar alícuota de la decretada Ley de Pensiones

CARACAS – Fedecámaras propuso al gobierno venezolano fijar una alícuota no  superior al 6%, como aporte del sector privado a la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social recientemente implementada y establecida en 15%.

Para tratar el tema que ha generado alarma en la empresa privada, se organizará un encuentro para acordar el aporte que deberá hacer el sector privado venezolano de acuerdo c on la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social frente al Bloqueo Imperialista. A la reunión participarán directivos del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) y los directivos de Fedecámaras.

El encuentro promovido por el superintendente nacional del Seniat, José David Cabello, busca una conversación entre los empresarios y el Ejecutivo para llegar a un consenso en el tema que favorezca a ambas partes.

La ley decretada y ya publicada en Gaceta Oficial, establece como monto de la contribución especial para las personas jurídicas de carácter privado, domiciliadas o no en la República, que realicen actividades económicas en el país, una alícuota de 15% sobre el total de los pagos realizados a los trabajadores por concepto de salario y bonificaciones no salarial.

No obstante, los sectores gremiales han alertado que el porcentaje es demasiado elevado y debería ser no más del 6% para que pueda ser sostenible para el golpeado parque industrial privado y empresas emergentes.

Según nota del gremio empresarial, el sector privado ha estado haciendo esfuerzos para preservar puestos de trabajo y mejorar la remuneración de los trabajadores, por lo que este nuevo impuesto podría afectar la estructura de costos de las empresas y por ende, su operatividad.

Asimismo, Fedecámaras ratificó su disposición de participar en las reuniones que se celebren en el marco de evaluar dicha ley, a fin de revisar la alícuota establecida y fijar un nuevo porcentaje intermedio.

Redacción Caracas

Lascia un commento