Perú, marchan para exigir la renuncia de Dina Boluarte

foto archivo

LIMA – Centenares de manifestantes marcharon este jueves en Perú para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el adelanto de elecciones, al cumplirse un año de su llegada al poder tras la destitución  de Pedro Castillo por su fallido intento de disolver el Congreso.

Con consignas contra la mandataria y reclamos por las muertes en las protestas antigubernamentales que siguieron a su toma del poder, las manifestaciones se concentraron en el sur peruano,  en las ciudades de Arequipa, Tacna, Juliaca, Cusco y Abancay,

“La sangre derramada jamás será olvidada, siempre de pie nunca de rodillas”, y  “Dina asesina, el pueblo te repudia”, fueron algunas de los coros que se mezclaba con pedidos de su renuncia.

A última hora, también se sumaron también demandas en  rechazo a la excarcelación del expresidente Alberto Fujimori, quien salió en libertad en la víspera por un indulto por razones humanitarias concedido por el Tribunal Constitucional por razones humanitarias.

De su lado, la mandataria afirmó en un acto público en Lima, que  “el Perú y su frágil democracia se asomó al abismo aquel” 7 de diciembre de 2022 con “la impronta golpista”, cuando el exmandatario Pedro Castillo fue destituido y arrestado tras anunciar la disolución del congreso.

Tras la llegada al poder de Boluarte, se desataron protestas que se prolongaron hasta marzo en las que murieron cerca de 60 personas.

Este miércoles el congreso aprobó elevar hasta 15 años de cárcel la pena por el bloqueo de carreteras, puertos y aeropuertos, tras la convocatoria a las marchas.

Ese mismo día,  la Junta Nacional de Justicia de Perú aprobó suspender preventivamente por seis meses a la fiscal general, Patricia Benavides, acusada de liderar una red criminal en el ministerio público y quien investiga a Boluarte por la muertes en las protestas.

Las autoridades desplegaron  más de 6.000 agentes policiales  para resguardar el orden y reforzar la vigilancia en el palacio presidencial, el Congreso y el Palacio de Justicia, durante las protestas.

Redacción Caracas         

Lascia un commento