EEUU, detienen a 38 sospechosos de banda criminal Tren de Aragua

Héctor Guerrero . Foto cortesía Ministerio Interior de Venezuela

MIAMI- La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ha detenido a 38 presuntos miembros de la banda criminal el Tren de Aragua, de Venezuela, desde octubre de 2022 hasta la fecha, informaron las autoridades.

El jefe de la Patrulla Fronteriza, Jason Owens, reportó en agosto que por primera vez, un integrante del Tren de Aragua fue capturado en territorio norteamericano y al ser consultado por CNN declaró que, en el plazo de un año, se capturaron a 38 posibles miembros de la organización criminal.

Según esa cadena de noticias, uno de estos detenidos fue capturado después de cruzar la frontera entre México y EE. UU, junto con 15 migrantes, cerca de El Paso, Texas, mientras que otra formaba parte de un grupo de 46 desplazados que fue interceptado el 25 de agosto en ese sector, precisó el cuerpo policial. Ambos están siendo enjuiciados por ingreso ilegal al país.

Las autoridades precisaron que al revisar los antecedentes del último detenido encontraron que podría ser miembro del Tren de Aragua y que había sido expulsado anteriormente por ingresar ilegalmente a EEUU, indica la nota.

El Tren de Aragua es una banda criminal integrada por presos y seguidores, que surgió en la cárcel de Tocorón, en el estado venezolano de Aragua, y se convirtió en 2020 en la estructura de negocios más poderosa del país y de América Latina.

Comandada por Héctor Rusthenford Guerrero Flores, apodado el “Niño Guerrero”, la banda está conformada por más de 5.000 hombres (más de 2.000 están en prisión), y desarrolla actividades delictivas (droga, robo, secuestro, homicidios, entre otros) en 13 estados venezolanos y nueve países de América Latina.

Sus operaciones criminales generan una renta calculada en más de 15 millones de dólares, de acuerdo con reportes basados en el libro El Tren de Aragua de la periodista venezolana Ronna Rísquez.

Decenas de sus miembros han sido apresados en los últimos meses en Chile, Perú, Colombia, Brasil y Ecuador.

Redacción Caracas

Lascia un commento