Durante Macrorrueda Colombia y Venezuela firman Memorándum de Entendimiento

CARACAS – Fue instalada la La Macrorrueda Binacional de Negocios entre Colombia y Venezuela 2023, a fin de fortalecer las relaciones económicas y comerciales de ambos países.

Asimismo, se firmó el Memorándum de Entendimiento entre el Instituto Marca País Venezuela y el Ministerio de Comercio, Turismo e Industria de la República de Colombia, German Umaña, quien señaló que con el restablecimiento de las relaciones con Venezuela, han hecho posible un futuro en el que nunca más deberá existir un cierre de fronteras, porque el comercio es una de las posibilidades de complementar la integración.

Umaña indicó que el primer programa acordado fue: el desarrollo industrial conjunto con la ZEE con las zonas francas; los servicios conectividad de turismo; acuerdo de protección de inversiones; realización de la Comisión Registradora y un plan de trabajo conjunto.

Entre tanto Sergio Granados, presidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), insistió en cultivar el trabajo profundo en las fronteras para apoyar las estrategias de fortalecimiento de turismo e impulsar inversiones para Colombia y Venezuela.

“Complementarnos no competir”

Las vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, aseguró que la macrorrueda es para “complementarnos y no para competir”, y agregó que “debemos tener planes conjuntos para plataformas industriales, Venezuela es un país estratégico para nuestra región, tenemos reservas energéticas para el desarrollo”, por ello dio la bienvenida a los hermanos de Colombia, con la espera que en el evento se cierren grandes anuncios.

El encuentro celebrado en Caracas, agrupó a más de 300 representantes de ambas naciones y se llevará a cabo hasta el 29 de septiembre y por el gobierno colombiano asisten el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, German Umaña, y el viceministro de Comercio Exterior colombiano, Luis Felipe Quintero, mientras que por Venezuela están el presidente de inversiones productivas, Félix Plasencia y el ministro de agricultura productiva y tierras, Wilmar Castro Soteldo, entre otros.

Redacción Caracas

Lascia un commento