La Jornada Política – Alberto Núñez Feijóo, ¿crónica de una investidura fallida?

Alberto Núñez Feijóo

MADRID – La semana política comienza con la mirada puesta en el Congreso de los Diputados. Y el eco de la manifestación multitudinaria contra la amnistía, convocada por el Partido Popular.

A pocas horas de que Alberto Núñez Feijóo presente su programa de gobierno, prólogo al debate para que su investidura salga adelante, los equilibrios pareciesen no haber sufrido alteraciones. Decimos, más allá de los votos de Vox, UNP y Coalición Canaria, no pareciera haber logrado sumar consensos.

No se vale, como hizo Cuca Gamarra, número 2 de lo populares, decir que “Alberto Núñez Feijóo será el primer candidato a la investidura que pudiendo tener votos para ser presidente, renuncia a conseguirlos”. No se vale porque, ya en los días siguientes del 23J, ha buscado los votos del PNV, sin lograrlo, y ha mantenido conversaciones con Junts.

Es evidente que las alianzas regionales con la extrema derecha le han pasado factura. O, dicho de otra manera, han alejado la posibilidad de lograr acuerdos con otras fuerzas políticas. Aitor Esteban, del PNV, lo ha expresado de manera muy clara: “No hay margen para una investidura”.

Tampoco se vale, como hizo Juanma Moreno, apelar al transfuguismo. Tampoco, proponer a aquello “socialistas bueno” – Iván Espinoza de los Monteros dixit – que pudieran sentirse incómodo con una amnistía que reflexionen sobre su voto. Gamarra, hace pocos días, anunció que “Feijóo apelará de manera directa a la conciencia de los dirigentes de las distintas fuerzas políticas”. A buen entendedor, pocas palabras.

Fuentes de Génova señalan que Núñez Feijóo se presenta a la investidura con optimismo después del acto multitudinario contra la amnistía. Sin duda alguna, el mitin convocado por los populares ha resultado un éxito que ha sobrepasado las expectativas de los “populares”. La protesta contra la hipotética amnistía a los protagonistas del “proces” de 2017, ha logrado reunir miles de simpatizantes. A saber, 60 mil, de acuerdo con los organizadores; 40 mil, según la Policía Municipal. Más o menos, la mitad de los 115 mil independentistas que conmemoraron recientemente la Diada. Es este el homenaje a las víctimas catalanes de la Guerra de Sucesión que concluyó en 1713 pero, en Cataluña, no finalizó hasta el 11 de septiembre de 1714, con la rendición de Barcelona a las tropas borbónicas.

Contradicciones y perplejidades. En la manifestación del domingo, en la cual José Luís Martínez-Almeida, Isabel Díaz Ayuso, José María Aznar y Mariano Rajoy hicieron de “teloneros”, Alberto Núñez Feijóo más que un candidato a la investidura pareció un líder de la oposición. Su discurso, en lugar de ilustrar su programa de gobierno, fue una crítica agria a la presunta Ley de Amnistía que estarían cocinando en Ferraz; amnistía a la que Pedro Sánchez, secretario general de los socialistas, nunca ha hecho referencia directamente.

En los próximos días, sabremos si la del presidente del Partido Popular es realmente la “crónica de una investidura fallida” o, al contrario, el comienzo de un nuevo ciclo para el País. ¿Sacará el dirigente “popular” su as de la manga? ¿En fin, logrará sorprender Tirios y Troyanos con un final a sorpresa, como en las grandes producciones hollywoodienses?

A.T./Redacción Madrid

Lascia un commento