González y Noboa a segunda vuelta en Ecuador

Luis González y Daniel Noboa en una elaboración gráfica. (EFE)

QUITO – La candidata correísta Luisa González y el empresario Daniel Noboa disputarán la presidencia de Ecuador en segunda vuelta el próximo 15 de octubre, tras obtener el 33,25% y el 23,73 % respectivamente, de los votos totales, tras el 90% de las papeletas escrutadas.

El Consejo Nacional Electoral de Ecuador ya había anticipado con más del 60% de las actas válidas procesadas, que habrá una segunda vuelta para definir al próximo presidente del país, pues ninguno superaba el 50% de los sufragios.

Los “resultados ya marcan una tendencia para asegurar que las ecuatorianas y ecuatorianos acudiremos a una segunda vuelta electoral el próximo 15 de octubre”, dijo la presidenta del organismo, Diana Atamaint.

En la contienda, Christian Zurita, el sustituto del asesinado Fernando Villavicencio, y Jan Topic , conocido como el “Bukele (Nayib) ecuatoriano”, en referencia al polémico presidente salvadoreño, quedaron en tercera y cuarta posición, casi 10 puntos por debajo de Noboa.

Luisa González celebró el resultado y destacó que “es la primera vez en la historia del Ecuador que una mujer saca tan alto porcentaje en primera vuelta”.

“Mañana mismo empezamos nuevamente, con fuerza, con fe, con optimismo”, agrega.” dijo la candidata del Movimiento Revolución Ciudadana del expresidente Rafael Correa.

De su lado, Noboa, quien sorprendió a las encuestas que no le otorgaban mayor chance, habló sobre sus prioridades si resulta electo presidente.

“Seguridad y empleo son los dos puntos que me voy a enfocar los 18 meses. Son los importantes y son los urgentes. Como hay poco tiempo, hay que hacer cambios radicales muy rápidos en esas dos áreas; generar confianza internacional, generar seguridad interna, seguridad ciudadana, reducir la tasa de muertes violentas y dar tranquilidad a la población”, declaró a la prensa.

En los comicios también se eligen a 137 legisladores de la Asamblea Nacional (Parlamento) y se consultan sobre dos plebiscitos ambientalistas : una sobre el Parque Nacional Natural Yasuní y otra sobre el Chocó Andino.

En ambas consultas, lidera las opciones de dejar el petróleo bajo tierra en un bloque de hidrocarburos del parque en vez de explotarlo, y de prohibir la explotación de minería metálica de escala artesanal en la zona del Chocó Andino.

Redacción Caracas

Lascia un commento