La Jornada Política – Navarra, la socialista Chivite asegura su investidura

MADRID – 5 horas. Fue lo que necesitaron el Partido Socialista de Navarra, Geroa Bai y Contigo-Zurekin para alcanzar un acuerdo de Gobierno en Navarra. Y asegurar la investidura de la socialista María Chivite. El pacto se cerrará mañana, una vez que se hayan finiquitado los últimos detalles.

Después de largas negociaciones, entre desencuentros y “plantones”, PSN, Geoa Bai y Contigo-Zurekin reeditarán el Ejecutivo tripartito. Ahora, después de haber asegurado 21 de los 50 escaño, Chivite tan sólo necesitará la ya anunciada abstención de Eh Bildu. La candidatura de la socialista será probablemente, por no decir a ciencia cierta, rechazada por Vox, por el Partido Popular y por Unp. Sin embargo, la suma de los votos de estos resultará insuficiente para evitar su investidura.

María Chivite alcanzó un acuerdo tripartito para asegurar su investidura en Navarra; en cambio, Alberto Núñez Feijóo todavía no logra la “cuadratura del círculo”. Segundo Portazo. A diferencia de Coalición Canaria, que flexibiliza su posición y abre a un posible apoyo a la investidura de Alberto Núñez Feijóo sin Vox, el Partido Nacionalista Vasco reitera su “no”. La decisión de la extrema derecha de dar un paso al lado, sin condiciones ni exigencias, para facilitar la formación de un gobierno conservador no convence.

Los peneuvistas le han recordado a los populares lo que ya, en su momento, le dijera a Núñez Feijóo su líder, Antonio Ortuzar. En fin, nada ha cambiado. No importa el comunicado en el cual la extrema derecha de Santiago Abascal se compromete en sostener la investidura de los populares sin pedir nada a cambio.

Entrevistado en el programa “Herrera en la Cope”, Elías Bendodo, Coordinador General del Partido Popular, acusó al presidente del Gobierno en función y candidato del Psoe, Pedro Sánchez, de promover el “bloqueo”; al tiempo que aseguró que Núñez Feijóo ofrece la creación de un “gobierno fuerte y amplio”. Comentó que la decisión de Vox facilita la formación de un Ejecutivo de los populares.

Sin los votos del PNV, los números no dan. Decimos, la suma de los escaños de Vox, de Coalición Canarias y de Unión del Pueblo Canario no resultan suficientes para alcanzar la mayoría. En la ecuación, la incorporación de los nacionalistas vascos resulta indispensable. Sin ellos, la de Núñez Feijóo será una investidura fallida

Enrique Santiago, ahora líder de Sumar, aseguró que ningún partido democrático apoyará al presidente de los conservadores. Luego de comentar que los derechos civiles están siendo coartados en la regiones y municipios en los cuales el Partido Popular gobierna con Vox, aseveró que “ya nadie le coge el teléfono al Partido Popular” y acusó a los conservadores de abandonar la moderación para hacer propios los preceptos políticos de Vox.

Por su parte, Isabel Rodríguez, portavoz del Gobierno, insinuó que las decisiones de los “ultras” responden a “acuerdos sellados en reuniones secretas” que sostuvieron Núñez Feijóo y Santiago Abascal.

Si el “no” tajante del PNV a los conservadores trae algo de sosiego en las filas de los socialistas, la resolución de la Junta Electoral Central alimenta el clima de incertidumbre que se respira en Ferraz. Ahora, la abstención de Junts ya no es suficiente. Su voto será indispensable y el precio seguramente alto.

La Junta Electoral Central consideró que no existen razones que hagan necesario el recuento de los votos nulos de los españoles residentes en el exterior. Justifica su decisión en la ausencia de denuncias concretas de irregularidades. De esta manera, la Junta Electoral Central confirma la decisión de la Junta Electoral Provincial y avala sus conclusiones.

Tras el conteo en la circunscripción de Madrid de los votos de los españoles en el exterior, el Partido Popular le arrebató un escaño al Psoe. Los votos de los españoles en el exterior no provocaron un terremoto, pero añadieron un ingrediente adicional al complejo entramado político nacional.

A.T./Redacción Madrid

 

Lascia un commento