Hijo de Petro acepta colaborar con la justicia colombiana

Nicolás Petro.

BOGOTÁ – Nicolás Petro Burgos, primogénito del presidente colombiano, Gustavo Petro, optó por colaborar con la Justicia y revelar hechos de corrupción de los que tiene conocimiento, tras ser imputado por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

“Quiero anunciar a Colombia que hemos decidido iniciar un proceso de colaboración donde me referiré a nuevos hechos y situaciones que ayudarán a la Justicia. Lo hago por mi familia y por mi bebé que viene en camino”, manifestó Petro Burgos en la audiencia de imputación de cargos celebrada en Bogotá.

El hijo mayor del presidente, que es diputado a la Asamblea del Departamento del Atlántico, fue imputado este martes por los supuestos delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de servidor público, mientras que su exesposa Daysuris Vásquez, también detenida, fue imputada por los de lavado de activos y violación de datos personales.

Vásquez, que fue quien detonó el escándalo, ya había manifestado su disposición a colaborar con la Justicia para obtener rebaja de penas.

“Ante la contundencia y suficiencia de las pruebas presentadas por el ente investigador, de manera voluntaria los hoy procesados ​​anunciaron a la Fiscalía su voluntad de colaborar con la justicia y brindar información relevante que conduzca a una terminación anticipada del proceso judicial”, dijo la Fiscalía en un comunicado.

La decisión del joven Petro se tomó durante el receso para el almuerzo en la audiencia, en la que el fiscal le dijo al hijo del mandatario: “No hay ninguna duda de que usted está inmerso en la conducta de enriquecimiento ilícito de servidor público”.

“Nicolás Fernando Petro Burgos, en compañía de su equipo jurídico, se acercó a la Fiscalía en aras de denunciar unos nuevos hechos de corrupción, denunciar unas nuevas personas que están inmersas en estos hechos de corrupción que son de su conocimiento exclusivo”, manifestó el fiscal en horas de la tarde.

Según el fiscal, Petro Burgos incrementó su patrimonio en 1.053 millones de pesos (unos 263.000 dólares) que “no son producto de su labor como diputado”, por lo que sólo  ese dinero representa “un incremento patrimonial injustificado”.

El hijo del mandatario, quien percibe un salario de 13 millones de pesos mensuales (uno 3.200 dólares) y no tiene otra fuente de ingresos, compró dos viviendas y un auto, además de pagar alquileres en distintas residencias en los últimos dos años.

“Nada de eso es de salarios o leasing”, el fiscal, quien registró que dijo en 2022 los ingresos totales de Petro Burgos fueron de 280.331.394 pesos (unos 70.000 dólares).

La pena prevista por el lavado de activos es de entre 10 y 30 años de cárcel y el de enriquecimiento ilícito de 5 a 10 años.

Redacción Caracas

Lascia un commento