Nicaragua rechaza nuevo embajador de Unión Europea

Daniel Ortega

SAN JOSÉ – El presidente de Nicaragua revocó el plácet que había otorgado al nuevo embajador de la Unión Europea (UE), Fernando Ponz, por un comunicado emitido por Bruselas en el que insta a una solución pacífica a la crisis que vive Nicaragua desde 2018.

“Ante su injerencista, atrevido e insolente comunicado de este día, que ratifica las posiciones imperialistas y colonialistas que caracterizan a la UE, en vísperas del Día Nacional de la Paz, el Gobierno ha decidido suspender el plácet concedido a Fernando Ponz como potencia avasalladora”, comunicó el canciller Denis Moncada.

El mandatario, a través de su cancillería, condenó el “genocidio histórico” y exigió “justicia y reparación para estos crímenes de lesa humanidad y su virulento, codicioso y rapaz saqueo de nuestras riquezas y culturas propias”.

La reacción de Ortega llegó en respuesta a un comunicado de Bruselas con un nuevo llamamiento para la búsqueda de una solución democrática, pacífica y negociada, al recordar las protestas antigubernamentales de abril de 2018 que dejaron 375 muertes violentas en manifestaciones.

“En lugar de escuchar y respetar sus demandas, el pueblo de Nicaragua se enfrenta desde entonces a una represión sistemática”, resumió el portavoz de Exteriores, Peter Stano.

Tras el rechazo de su embajador, el organismo europeo “tomó nota” de la decisión e insistió en el establecimiento de “relaciones diplomáticas de pleno derecho”.

“Tomamos nota de la decisión del gobierno de Nicaragua de suspender el agreement para el embajador designado de la Unión Europea. Seguimos convencidos de que las relaciones diplomáticas de pleno derecho y el diálogo constructivo siguen deben seguir siendo la norma en las relaciones bilaterales, dijo Stano al medio digital Despacho 505.

Nicaragua y la UE se encuentran sin embajadores desde octubre de 2022, tras la expulsión de la representante europea Bettina Muscheidt y la UE hizo lo mismo con la vocera de Managua Zoila Müller. Poco después, en enero, el gobierno sandinista también retiró a su representante en Chile; Zoila Müller Goff, tras un  pedido de liberación de más de 200 presos políticos.

Este fin de semana, Ortega ofreció a Estados Unidos enviarle más presos políticos, como hizo a comienzos de febrero con 222 opositores que fueron desterrados de Nicaragua y acogidos por Washington.

“Teníamos más de 200 presos, que ellos llamaban presos políticos, que no eran más que terroristas; entonces en febrero como los Estados Unidos son los que más gritan por los presos políticos les dijimos llévenselos, ahí están, mandaron un avión y ahí se fueron los 222, y ahora están inventando que hay más presos políticos, les digo a esos gobiernos junto a los Estados Unidos que nos pasen la lista que ahí se los vamos a mandar”, manifestó Ortega.

Estados Unidos ha pedido reiteradamente la liberación de las personas “injustamente detenidas en Nicaragua”, como el obispo Rolando Alvárez condenado a más de 26 años de prisión por supuestos delitos de traición a la patria.

Tras las expulsiones de febrero, la coalición opositora Azul y Blanco ha reportado la detención de al menos 21 personas, muchas de ellas en Semana Santa.

Redacción Caracas

Lascia un commento