Venezuela acusa a CPI de politizar investigación sobre crímenes de lesa humanidad

CARACAS – El gobierno venezolano condenó las recientes declaraciones del fiscal de la Corte Peal Internacional (CPI), Karim Ahmad Khan, y las tildas de una politización de los Derechos Humanos en contra de Venezuela.

El informe manifiesta que hay una campaña contra el gobierno venezolano que va en perjuicio de la nación, con información falsa y tergiversada, por lo que se rechaza rotundamente las observaciones “Venezuela I” presentadas.

Entre el gobierno tanto Venezuela asegura que la CPI tiene una visión prejuiciada  y ya el pasado  28 de febrero se presentó un documento que desvirtúa  todas las falacias  y agresiones mediática  sobre los “supuestos crímenes de lesa humanidad que nunca han ocurrido en Venezuela”, y reitera que la CPI carece de competencia para conocer los hechos  presentados por el Fiscal de la CPI.

En Venezuela sí hay crímenes

Entre tanto, el diputado Miguel Pizarro, comisionado para la Organización de las Naciones Unidas, manifestó que la CPI decidió  seguir con  la investigación en Venezuela porque existe “una base razonable” que confirma que sí se han cometido crímenes de lesa humanidad y desmiente que el informe de la Corte esté investigando y castigando a los culpables de violaciones de derechos humanos en Venezuela.

Pizarro recordó que debido a las torturas, detenciones arbitrarias, desapariciones, abuso sexual, descargas eléctricas y ahogamiento, el Fiscal decidió continuar la investigación para castigar a los culpables, según el documento firmado el pasado 30 de marzo, en el que la Fiscalía de la CPI respondió a  los argumentos del régimen de Maduro que rechazan las investigaciones sobre crímenes de lesa humanidad.

Por el contrario, Karim Khan, dijo haber una base para afirmar que sí se han cometido delitos de lesa humanidad y exigió una investigación y enjuiciamiento.

Por su parte Julio Borges de Primero Justicia, mencionó que según el organismo internacional, el gobierno venezolano no está investigando o enjuiciando a los responsables nacionales de las violaciones de DDHH y tampoco hacen nada para resarcir a las víctimas, según lo que se refleja en los informes del ente.

Asimismo, Rafael Narváez, ex parlamentario y defensor por los derechos civiles se solidarizó con los argumentos de la CPI y rechazó los escritos del Estado venezolano que afirmaba un “supuesto avance” en las investigaciones sobre crímenes de lesa humanidad cometidos en 2017.

Advirtió  que desde 2018 la tesis que se sostiene en materia de justicia, es la única esperanza que tiene Venezuela en materia de DDHH, pues el poder judicial venezolano “nunca investigará ni procesará penalmente a los altos mandos militares ni a los jefes de los componentes del letal plan Zamora”.

Redacción Caracas

 

Lascia un commento