Preparan caravana de 2000 migrantes para cruzar a EEUU

CARACAS – Un grupo de 2000 migrantes de Cuba, Panamá, Ecuador y Venezuela preparan una caravana para cruzar la frontera de México hacia Estados Unidos, luego que el país azteca le negara el permiso de tránsito.

Los extranjeros que se encuentran en Tapachula, en la frontera con Guatemala, rechazaron las Fórmulas Migratorias Múltiples (FMM) del Instituto Nacional de Migración (INM) para estar de manera legal en el estado de Chiapas por 30 días, pero con el impedimento de transitar a otras entidades, lo que les impide continuar a la frontera norte.

Las autoridades mexicanas continúan atendiendo a cientos de personas en el módulo de atención provisional, donde  han emitido alrededor de 500 Formas Migratorias Múltiples para regularizar la estancia de personas de Venezuela, Cuba, Colombia y de otras nacionalidades.

Este domingo, más de 500 migrantes, en su mayoría venezolanos, fueron desalojados este domingo de un campamento improvisado a orillas del río Bravo, en la frontera con Estados Unidos, donde permanecían desde hace más de un mes.

En el operativo de policías municipales, estatales, Guardia Nacional, Bomberos y la Cruz Roja Mexicana, centenares de carpas fueron desmanteladas en medio de las protestas y algunos forcejeos con grupos de migrantes que se rehusaban a retirarse del lugar.

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, calificado como una “tempestad migratoria” por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha calificado de “tempestad migratoria”.

«Es una situación bastante compleja en este momento porque la región se encuentra en medio de una tempestad migratoria, una tempestad perfecta en el sentido de que confluyen en esta región flujos migratorios importantes de diferentes tipos», afirmó el jefe de misión de la OIM para Honduras y El Salvador, Nicola Graviano.

En declaración a la prensa, Graviano dijo que por Honduras, entre enero y  noviembre de este año, habían transitado 154,451 personas buscando oportunidades de migrar a otros países de la región, con destino a Estados Unidos. El alto funcionario de la OIM destacó la situación de “vulnerabilidad” y “explotación”, que sufren los migrantes por los traficantes de personas y el peligro a su integridad física al que se exponen desde su punto de salida a su destino pasando por la región, y especialmente muchas veces por la zona del Darién (en Panamá).

De acuerdo con la OIM, en lo que va de este año, 102.000 personas han cruzado por la ruta del Darién y el 68% son de Venezuela, de los cuales al menos 30 han muerto en esa trocha, incluyendo nueve  niños.

Mientras, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo este año un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados en Estados Unidos.

Redacción Caracas

Lascia un commento