Lula plantea sistema de pagos en monedas locales para fortalecer el Mercosur

Luiz Inacio Lula da Silva

CARACAS – El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instó a los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) a avanzar hacia un sistema de pagos en monedas locales, con el objetivo de facilitar las transacciones digitales, reducir la dependencia del dólar y fortalecer la soberanía financiera regional.

“Necesitamos un sistema de pago en monedas locales que facilite nuestras transacciones digitales y refuerce el comercio intrarregional sin ataduras externas”, expresó Lula en su intervención durante la cumbre del Mercosur celebrada este jueves en la capital argentina.

El mandatario brasileño remarcó la urgencia de construir una arquitectura financiera autónoma en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, inflación en los países del norte y restricciones en los flujos de capital hacia el sur global.

 

“Necesitamos un sistema de pago en monedas locales que facilite nuestras transacciones digitales y refuerce el comercio intrarregional sin ataduras externas”, expresó Lula en su intervención.

El mandatario brasileño, quien asumirá la presidencia pro tempore del bloque al cierre de la cumbre, remarcó la urgencia de construir una arquitectura financiera autónoma en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, inflación en los países del norte y restricciones en los flujos de capital hacia el sur global.

Lula, quien asumirá la presidencia pro-témpore del organismo regional al final de la cumbre, dijo confiar plenamente “en que antes de fin de año firmaremos el acuerdo con la Unión Europea”, a la que su gobierno dará impulso.

Brasil fue uno de los países cofundadores del grupo de los Brics, junto con Rusia, China, India y Sudáfrica, que buscan constituir un espacio alternativo al grupo G7 de países industrializados y entre sus objetivos está el de reducir la dependencia del comercio internacional al dólar estadounidense.

Durante la jornada, Lula visitó a la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria en su casa ubicada en Buenos Aires, tras ser condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua, por hechos de corrupción.

Lula, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010, pasó 19 meses en prisión tras haber sido condenado a ocho años y diez meses por un caso de corrupción conocido como “Operación Lavajato”, pero salió en libertad en 2019 y posteriormente fue anulada la sentencia en su contra.

Redacción Caracas

Lascia un commento