ONU registró 4.000 asesinatos este año en Haití

Escenas de violencia en Haiti

CARACAS – La Organización de las  Naciones Unidas (ONU) reportó un total de 4.026 asesinatos en los primeros seis meses del año en Haití, lo que representa un aumento de 24% con respecto al año pasado.

«La BINUH registró 4.026 víctimas de homicidio intencionado, entre ellas 376 mujeres, 21 niñas y 68 niños. Esto representa un aumento del 24 % en comparación con el mismo período del año anterior», detalló este miércoles el secretario general adjunto de la ONU para el contienen americano,  Miroslav Jenča.

Además, la violencia ha generado más de 1,3 millones de desplazados internos, cifra que triplica la registrada en 2023 y sextuplica la de 2022.

“Durante mi visita en enero, (la capital) Puerto Príncipe ya estaba paralizada. Hoy las pandillas han fortalecido su control, acercando al país al punto de no retorno”, advirtió.

Jenča indicó que el Consejo Electoral Provisional de Haití, con apoyo de la BINUH y otros socios de la ONU, pretende celebrar elecciones en febrero de 2026, pero «existen divergencias claras entre las partes interesadas» que ponen en peligro un proceso inviable «si continúa la violencia».

Según la ONU, ante la debilidad de las instituciones, muchas comunidad están recurriendo a grupos de autodefensas que han ejecutado a un centenar de personas sospechosas de colaborar con las pandillas.

El organismo mundial documentó también 364 casos de violencia sexual, con 378 sobrevivientes en su mayoría mujeres y niñas por parte de las pandillas

De su lado,  la directora general de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), Ghada Waly, denunció que en Haití operan empresas de seguridad privada y grupos de autodefensas están impulsando la demanda de armas de fuego, alimentando los mercados ilícitos de armamentos.

Waly demandó una acción regional sostenida y coordinada para combatir la delincuencia organizada y neutralizar los flujos financieros y logísticos que alimentan la violencia en el país caribeño.

Redacción Caracas

Lascia un commento