CIV inaugura su mural de tapitas recicladas elaborado por el artista Oscar Olivares

CARACAS – A partir de la noche de este miércoles 18 de junio, la comunidad que hace vida en el Centro Ítalo Venezolano de Caracas, podrá disfrutar de su propio mural hecho con tapitas por el reconocido artista plástico Oscar Olivares.

“La creación” del inconfundible Michelangelo, pasará a integrarse a la plaza de la Juventud del club, cuya obra creada por el joven artistas venezolano, requirió de 80 mil tapitas de plástico de distintos colores, para cubrir la pared de 20 metros de ancho por 3 metros de altura.

Este proyecto inició hace cerca dos años, cuando la directiva del centro luego de ver el trabajo elaborado por el joven en la Casa Italia de Maracaibo, lo invitó a elaborar unos bocetos para realizar una obra para Caracas.

Se requirió cerca de un año y medio para recolectar entre la comunidad del club, concesionarios y donaciones, los kilos de tapas recicladas de diversos colores, cuyo cálculo lo precisó el artista quien elabora una cuadrícula, tras medir el espacio para luego determinar el área a cubrir en tapas y los kilos de cada color.

El maestro de obra y ayudante del proyecto, Italo Bascone, quien ha estado con Olivares durante toda planificación, explicó que cuando ya se tuvo todo preparado, la etapa siguiente fue pegar las tapitas bajo la técnica de puntillismo, en un trabajo que inició el 2 de junio y culminó el 12 de junio, día en el que hubo una participación especial de la comunidad, y más de 250 personas, entre niños ancianos, directivos y socios asistieron para ser parte del gran mural y pegar su tapita, bajo la orientación de Olivares.

Precisó que la pega utilizada es un material especial a prueba de agua con alta resistencia, y una vez adherido se agregó un barniz protector para que las tapas no se decoloren y perduren, sin embargo, cada dos años debe volver a barnizarse para mantener el mural.

El mural que se integrará al paisaje del CIV, quedará iluminado en las noches y dará un toque especial a las áreas externas, en un espacio que se revaloriza y sumará al trabajo que está haciendo Oscar Olivares en distintas partes del mundo, siendo así el mural número 49 elaborado con su técnica de tapitas recicladas.

Cómo llegó a las tapitas

En entrevista para La Voce d´Italia, Olivares reveló que la idea de trabajar con la tapas plásticas nació luego de un viaje a Paris, donde visitando el Museo d´Orsay quedó encantado con el trabajo de puntillismo y al ver los puntos de color se dio cuenta que las tapas plásticas podían funcionar como esos puntos, y si se mezclaban en la visón podrían generar todo tipo de imágenes.

Al llegar a Caracas empezó a seleccionar tapas y al tomar una foto con el celular, notó que a mayor distancia se captaba mejor la imagen, de manera que decidió, ante una petición que le había hecho la Alcaldía de El Hatillo, que realizaría el primer mural de Venezuela hecho con tapas recicladas, en el que plasmó 4 grandes y coloridas guacamayas.

A los pocos días de inaugurado se hizo viral en las redes sociales, y desde ese momento, comenzó su gran proyecto, con el que hoy es reconocido y cuyas obras se encuentran en diversas partes del mundo.

Comentó que para 2022 hizo otro mural en Maracaibo junto con la Alcaldía en la entrada de la vereda del lago y lo vio parte de la directiva de Casa Italia en Maracaibo, quien lo invitó a hacer uno para el club, lo cual lo entusiasmó porque sería la pared más alta con la que había trabajado, y en la que plasmó el Coliseo, con la inclusión de imágenes del David y de La Piedad.

El año pasado realizó además su primer mural en Italia y en este mes de junio nuevamente viaja al país de la bota a realizar su segundo mural en Crotone protagonizado por especies marinas, para después ir a México donde tiene dos solicitudes, asegurado que posee una agenda llena de trabajos hasta marzo de 2026.

Dijo que con el CIV de Caracas ha recibido mucho apoyo de la Junta Directiva, el Comité Ecológico y de la comunidad en general, siendo sus asistentes Ítalo Bascone y Edy Gámez, y trabajando de manera intensa, lograron culminar el gran mural en tiempo récord.

“La experiencia en el CIV es importante por el trabajo en equipo, hay personas que aunque no se ven, dieron su aporte (…) porque todos los detalles aportan y son importantes al realizar una obra”.

“Mi obra favorita es la vida misma”

Olivares reveló a La Voce d´Italia que “su obra favorita de todas es la vida misma, porque cada artista debe ver su vida como algo especial y cada obra y cada acciones es simplemente una pincelada más en ese enorme lienzo que es la vida (…) la obra del artista es su propia vida y si no lo concibe como tal, es porque algo está dejando de lado en su mundo interior”.

Sin adelantar detalles, el joven artista indicó que está conversando sobre nuevos trabajos en otros países y trabaja además con su Academia Olivares para generar un mayor acercamiento a la historia del arte y para que la historia del arte venezolano sea de más fácil acceso para la mayoría delas personas de este país.

Cabe mencionar que Oscar Olivares ha destacado a nivel internacional por la creación de grandes murales elaborados con tapas recicladas en naciones como México, Arabia Saudita, Francia, Aruba, Panamá e Italia, además de Venezuela, siendo hoy día el mayor exponente del  esta expresión artística a nivel mundial, logrando reutilizar más de 2 millones de tapas, creado 39 murales, contando con un récord Guinness con el mural más grande del mundo realizado en Guatire, estado Miranda, Venezuela, con más de 400.000 tapas.

Sus obras como artista visual, ilustrador y creativo se han exhibido en diversos espacios nacionales y en Estados Unidos, Colombia, Argentina, Panamá, República Dominicana, Ecuador, España, Francia, Italia, Reino Unido, Polonia y Malasia.

Ha presentado exposiciones en el Artexpo New York, 2017 y 2018, el Passion for Freedom Art Festival en Londres 2018 y New York 2024, y la Feria de Arte del Carrousel du Louvre en París en 2022, ente otras y ha sido galardonado con diverso premios y reconocimientos, y en el año 2019 creó su propia la academia dibujo en línea (Academia Olivares), que cuenta con más de 3.000 estudiantes de todo el planeta.

Letizia Buttarello / Redacción Caracas

 

 

 

Lascia un commento