Por 39 años el cine galo toma las grandes pantallas de Venezuela

CARACAS – Desde este 20 de junio, el cine galo invade las pantallas venezolanas para presentar la 39 edición del esperado Festival de Cine Francés, evento que, durante un mes, podrá verse en las diversas salas y espacios culturales de Venezuela.

El festival, el segundo más antiguo de Latinoamérica, exhibirá a los amantes del buen cine 25 películas, con una selección de lo mejor de la industria cinematográfica francesa reciente, y entre ellos dos films venezolanos que se integran a la programación.

El festival se realiza bajo la organización de la Embajada de Francia en Venezuela gracias al apoyo continuo del Institut Français de Paris, y cuenta con un grupo de aliados, entre ellos el Trasnocho Cultural como principal asociado (uy donde se presentarán las 25 producciones), al que se  integran las salas de Cines Unidos a nivel nacional, Cinex, Cinepic Lido, la terraza del C. C. Líder con Gran Cine Móvil, y en numerosos espacios culturales como el Centro de Arte Los Galpones, el Centro Cultural de Arte Moderno, el Centro Cultural Chacao, Villa Planchart, además de todas las sedes de las Alianzas Francesas a nivel nacional.

El cine francés que distingue por su libertad de creación, personajes complejos y temas existenciales, donde se combina el realismo y simbolismo visual, con una hermosa  estética y fotográfica, ofrecerá una vez más, una diversidad de géneros y narrativas cuya cartelera está disponible en www.cinefrances.net y redes sociales de la Embajada de Francia.

Emmanuel Pineda, Embajador de Francia en Caracas comentó que en 2024 las taquillas francesas recibieron a más de 181 millones de espectadores en Francia y se produjeron  309 películas de gran calidad, y 11 de esas producciones pasaron el millón de espectadores, lo que ratifica el excelente nivel de las proyecciones.

Qué ver este año?

Este año el festival proyectará dos películas venezolanas como invitada especiales: el estreno de “Páramos de Leyendas” del realizador franco-venezolano Atahualpa Lichy una obra esencial del cine documental venezolano por su capacidad para capturar la esencia espiritual y cultural de los Andes venezolanos a través de una mirada poética y respetuosa, y se hará un merecido homenaje a “Oriana” de Fina Torres, película ganadora hace 40 años de la Cámara de Oro en el Festival de Cannes de 1985, que se destaca por su habilidad para tejer un misterio familiar a través de una atmósfera densa, poética y llena de evocaciones sensoriales, donde el pasado se revela gradualmente.

La información completa sobre la programación está disponible en www.cinefrances.net y entre los títulos están EL CONDE DE MONTECRISTO de los directores Alexandre De La Patellière y Matthieu Delaporte; POR TODO LO ALTO de Emmanuel Courcol; en comedias LA MUJER DEL PRESIDENTE de Léa Domenach; EL BARCO DEL AMOR de Bruno Podalydès; INCREÍBLE PERO CIERTO de Quentin Dupieux; EN FAMILIA de Nathan Ambrosioni; NO HAY AMOR PERDIDO de Erwan Le Duc; en dramáticas sociales están EL ÚLTIMO DE LOS JUDÍOS dirigida por Noé Debré; MAKING OF, de Cédric Kahn; Y SÓLO POR POCOS DÍAS de Julie Navarro.

En romance que representa entre el 10% y el 20% de la producción total de películas de ficción francesas están FUERA DE TEMPORADA de Stéphane Brizé; EL TIEMPO DEL AMOR de Katell Quillévéré; y basada en hechos reales está LA CARCELERA de Stéphane Demoustier; LA PERSECUCIÓN caso real de su propio director Teddy Lussi-Modeste; EL CONSENTIMIENTO de Vanessa Filho; EL CASO GOLDMAN de Cédric Kahn; EL RAPTO de Iris Kaltenbäck; en el tema de biografías está BOLERO de Anne Fontaine; UNA CUESTIÓN DE HONOR de Vincent Perez; MONSIEUR AZNAVOUR bajo la dirección de Grand Corps Malade & Mehdi Idir; además se verá EL HOMBRE DE ARCILLA de Anaïs Tellenne y para toda la familia: KINA & YUK: ZORROS POLARES y LA MERCANCIA MAS PRECIADA animación del realizador Michel Hazanavicius.

Para detalles se puede ver en Instagram @EmbaFrancia y @cinefrances.studio o www.cinefrances.net

Redacción Caracas

Lascia un commento