Además de Sergio Toribio, a bordo del barco estaban Greta Thunberg y la europarlamentaria Rima Hassan
MADRID – El Ministerio de Relaciones Exteriores de España ha convocado al Encargado de Negocios de la Embajada de Israel, Dan Poraz, para expresar el enfado y la preocupación del País por el abordaje del barco Madleen, en el cual viajaban activistas de varios países. Entre ellos, un ciudadano español: Sergio Toribio.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, de esta manera, ha comenzado a ejercer su protección consular. El activista viajaba en el barco que fue abordado por las unidades de élite del ejército israelí. El Madleen buscaba romper el cerco y llevar ayuda humanitaria a la población que ha sido diezmada por los bombardeos indiscriminados a casas, escuelas y hospitales, antes, y por las enfermedades y el hambre, ahora.
Nadie dudaba que la iniciativa de los activistas estaba destinada al fracaso. Tan es así que Toribio, al igual que los demás activistas – entre ellos, Greta Thunberg, la europarlamentaria Rima Hassan, los franceses Reva Viard, Pascal Raymond Maurieras, Yanis Mhamdi y Baptiste Andre; el brasileño Thiago Avila, la alemana Yasemin Acar, el turco Huseyin Suayb Ordu y el neerlandés Mark van Rennes. – había grabado con antelación un video en el que, con palabras similares a las de sus colegas de aventura, solicitaba la intervención diplomática para volver pronto a la libertad.
En el video, difundido por la “Coalición Flotilla de la Libertad”, Toribia explicaba a amigos y familiares que si estaban viendo el video era porque habían sido “interceptados en el mar” y “secuestrados por las fuerzas israelíes de ocupación o las de un país cómplice con el genocidio de palestinos por parte de Israel”.
El abordaje del barco de los activistas ha sido objeto de las críticas de los miembros del Gobierno y de muchos líderes políticos de distintas tendencias.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, condenó el “secuestro” del barco Madleen, que “transportaba ayuda humanitaria a Gaza”. Exigió una respuesta contundente de la UE.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, fue igualmente duro. Calificó la actuación de Israel como “piratería de Estado” y pidió la liberación de los activistas y la implementación de un corredor humanitario a Gaza.
Eva García Sempere, secretaria de Organización de IU, exigió al Gobierno que aplique un embargo de armas a Israel al tiempo que Ione Belarra, secretaria general de Podemos, exigía la intervención inmediata del Gobierno español y europeo.
El Ministerio de Exteriores israelí aseguró que todos los pasajeros del barco están sanos y salvos. Calificó la acción de los activistas de “truco mediático”. La “Flotilla de la Libertad” denunció el abordaje del Madleen por parte de tropas israelíes que impidieron que el barco continuara su viaje hacia Gaza y que los activistas realizaran una entrega simbólica de suministros y medicinas.
Redazione Madrid