CARACAS – El médico infectólogo y miembro de la Red de Médicos por la Salud, Dr. Julio Castro, recomendó tomar medidas ante el brote del virus oropouche en Venezuela, y explicó que se contagia por una variedad de mosquitos que viven en entornos selváticos y no es muy común en áreas urbanas, pero también se puede trasmitir por otro mosquito más domiciliario que ronda a las personas por las noches.
Dijo que al ser un vector distribuido en la región y habiendo virus en América, hay un riesgo de que una persona llegue al país y empiece la cadena de transmisión.
Preciso que luego de la picadura el período de incubación es de 3 a 12 días para comenzar los síntomas, como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor en articulaciones y dengue, lo que lo termina siendo una combinación de dengue con chicungunya y erupción en la piel, además de náuseas y vómitos frecuente, lo que dificulta el diagnóstico clínico.
El especialista recomendó ante algunos de los síntomas, acudir al médico para identificar el virus, y aunque no hay tratamiento específico, ni antiviral para tratarlo, se pueden seguir el tratamiento como en el caso del dengue, mantenerse hidratado y usar mosquiteros, mallas metálicas, repelentes y mantener en el hogar medidas de higiene básicas, además de evitar depósitos de agua que proliferen la cría de mosquitos
Advirtió que la enfermedad no afecta las plaquetas, pero baja los glóbulos blancos.
Redacción Caracas