Devaluación del bolívar de 6,4% en un solo día redujo el salario mínimo a $1,25 mensuales

CARACAS – Como “martes negro” calificó el economista José guerra la abrupta devaluación del bolívar del 25 de marzo, cuando la divisa aumentó 6,4% en un día, 40% en lo que va de 2025 y 164% interanual, es decir comprando con marzo del año pasado.

Advirtió el experto que eso significa que el salario mínimo de los venezolanos cayó a 1,25 dólares mensuales, debido a la exponencial devaluación del bolívar, lo que representa una alarmante pérdida de valor de la moneda local frente al dólar, y una pérdida del poder adquisitivo de la población, en especial de jubilados. Pensionados y trabajadores.

Un ingreso mísero y la falta de confianza en el bolívar, son las principales consecuencias de la falta de política económica consistente, lo que reafirma la incapacidad del gobierno de manejar la economía dado el panorama actual.

Guerra advirtió que además hay escasez de dólares en el Banco Central de Venezuela (BCV), pues el torrente de divisas se esfumó y hoy pesa sobre Venezuela una enorme deuda y ausencia de reservas.

Sentención que la macro devaluación que está llevando a la ruina al pueblo venezolano y recomendó a los trabajadores exigir un aumento salarial para no seguir deteriorando la calidad de vida.

Redacción Caracas

Lascia un commento