Mazón: “Acuerdo con Vox para los presupuestos”


Afirmó que no permitirá “el reparto de inmigración ilegal”


MADRID

– Un preacuerdo con Vox para aprobar los presupuestos autonómicos de 2025. Acompañado por la vicepresidenta, Susana Camero, y la consejera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, Carlos Mazón, presidente de la Generalitat valenciana, ha anunciado el pacto con los ultras en una comparecencia inesperada. Lo ha hecho en un contexto de gran presión política. Mientras en la calle se exigen sus dimisiones por la desastrosa gestión de la “dana” que causó la muerte de 225 personas, Mazón alcanza un acuerdo que le permite asegurar la continuación de su gobierno. El pacto permitirá a Mazón aprobar las cuentas este jueves y, al mismo tiempo, enviar un mensaje claro a sus detractores: no se plantea dimitir.

“Les confirmo – dijo Mazón durante su comparecencia – que estamos trabajando en un acuerdo que no permitirá sacar adelante la Ley de Presupuestos de 2025 con el apoyo del grupo parlamentario Vox. Es más, no se trata solo de un acuerdo de Presupuesto, sino de un plan de impulso de la Comunidad Valenciana”.

El pacto ha sido celebrado por Vox. Santiago Abascal, en sus redes sociales, ha elogiado la actitud de Mazón. Por su parte, al Partido Popular, a pesar de las tensiones internas provocadas por quienes quisieran que Mazón renunciara a su cargo, no le quedó más remedio que respaldar el acuerdo. En Génova aseguran que fueron oportunamente informados de las conversaciones en curso.

Para el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, el futuro de Mazón estaría ligado al desarrollo de las investigaciones judiciales a cargo de la jueza Catarroja. Esta, encargada de instruir la causa, está estrechando el cerco sobre Mazón. No puede citarlo porque es aforado. Sin embargo, ha llamado en calidad de investigados a dos de sus colaboradores: la exconsejera de Interior, Salomé Pradas, y al exsecretario de Emergencias, Emilio Argüeso. Nadie del Gobierno ha sido citado. El pacto con los ultras, en este contexto, es una bocanada de oxígeno para el presidente de la Generalitat.

Mazón, durante la comparecencia, hizo suyos los postulados de la extrema derecha y afirmó que no admitirá “el reparto de inmigración ilegal”.

“Nuestros centros – dijo – están saturados”.

Además de responsabilizar al Gobierno de las muertes ocurridas durante la “dana”, Mazón solicitó que se haga público el número de detenidos por los saqueosposteriores a la “dana”. Exigió que en las estadísticas judiciales se añadiera el país de origen de los detenidos. Es esta una solicitud con una gran carga de racismo y xenofobia. Para muchos, se trata de un intento de desviar la atención de la opinión pública ofreciéndole un “chivo expiatorio”.

No han faltado críticas a las medidas medioambientales de la Unión Europea. Mazón, también en esta oportunidad, hizo suya la argumentación de la extrema derecha y aseguró que “afectan directamente a nuestra economía”.

Mazón acusó Compromís y el PSPV de alimentar la “campaña de difamación” en su contra y de estar detrás de los “insultos”. Por su parte, Diana Morant, ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV, ha llamado “pacto de la vergüenza” al acuerdo alcanzado por los “populares” valencianos y los ultras de Vox. Y ha vuelto a exigir el adelanto electoral.

Borja Semper, portavoz nacional de los populares, ha intentado justificar el acuerdo con la extrema derecha en la Comunidad Valenciana.

“Los valencianos – comentó – van a tener presupuestos tras la “dana” sin renunciar a ninguno de los principios que ha tenido históricamente el Partido Popular”.

Redacción Madrid

Lascia un commento